
La empresa Publiex informó que esta semana inició el proceso de desmantelamiento y retiro de la estructura publicitaria ubicada en el Parque del Agricultor, en Alajuela.
Esta acción se está ejecutando en términos de orden de la Contraloría General de la República (CGR) por tratarse de terreno estatal. Así lo informó la entidad el pasado 23 de octubre.
«Los trabajos iniciales incluyeron el retiro parcial de cimentaciones, desmontaje de componentes eléctricos, retiro de vigas estructurales secundarias y otros realizados bajo supervisión técnica y siguiendo los procedimientos de retiro necesarios», informó la empresa.
Para el jueves 6, viernes 7 y sábado 8 de noviembre está previsto que llegue una grúa y maquinaria pesada para retirar la estructura más pesada. Por supuesto, en caso de condiciones meteorológicas adversas, dichos trabajos se retrasarán.
“Publiex mantendrá, de ser necesario, comunicación y coordinación con las entidades competentes durante la ejecución del proceso”, concluyó.
En cuanto a las dos estructuras en el Centro de Conservación de Santa Ana, la empresa informó anteriormente que el proceso de remoción comenzó hace semanas. Sin embargo, tuvieron que parar sus labores debido a las condiciones generadas indirectamente por el huracán Melissa sobre Costa Rica.
Este miércoles, la empresa informó que debido a las fuertes lluvias de las últimas semanas, el terreno se encuentra inestable y puede haber riesgo para el personal y las grúas debido a que la estructura tiene un peso de 80 toneladas.
«Reanudar el repliegue en Santa Ana, sin terreno firme, sería un riesgo operativo y humano», agrega la respuesta.
La contraloría también ordenó el retiro del cerco ubicado en el Centro de Conservación de Santa Ana. (Foto cortesía/Publiex).
Cercas en terrenos estatales
En el documento DFOE-SOS-0664, la Contraloría informó a Efraím Zeledón, titular del MOPT, que debe realizar las gestiones respectivas para retirar los carteles publicitarios instalados en el Parque del Agricultor de Alajuela, así como en el Centro de Conservación de Santa Ana.
En el primer caso, desde el 4 de mayo de 2022, el Departamento de Inspección Vial y Demolición del Ministerio aprobó que una empresa instale un cerco en dicho lugar para apelar a un «sentimiento que genera unidad, consenso, motivación, esperanza, credibilidad en Costa Rica, ante los cambios que se producirán a raíz de un nuevo gobierno».
El mensaje dice “#Mi corazón Tico dice, donde quiera que esté un costarricense, hay democracia y libertad” y aparece con el nombre de la fundación.
Desde julio de 2022, el MOPT notificó a la empresa que ya pasó el tiempo para dicha ley de publicidad, pero desde ese momento han interpuesto recursos de revocatoria, revisión y otras acciones para frenar esta acción.
El Departamento de Inspección y Demolición de Carreteras informó al ministro el 12 de julio de este año que no disponen de maquinaria especializada ni de personal cualificado para retirar la valla que hay actualmente.
Situación similar ocurre con el ubicado en Santa Ana. El 15 de enero, el MOPT informó a la empresa que “a partir del 10 de mayo de 2024, día en que se rescindió automáticamente el contrato que permitió la instalación del cartel, procede el cese de tolerancia”.
“El 8 de agosto de 2025, mediante oficio DM-697-2025, el Ministro del MINAE notificó a la empresa de publicidad exterior que el plazo otorgado para desinstalar el cartel vencería en una semana sin que aún se hubiera realizado ninguna acción en materia de cumplimiento”, indica el documento enviado a Zeledón.
Anuncios en postes
En cuanto a los anuncios en postes de carreteras nacionales como General Cañas y Circunvalación Norte, se mantienen.
El MOPT y la Empresa Nacional de Fuerza y Luz (CNFL) impugnaron la orden emitida por la Contraloría y solicitaron al ente controlador revertir la decisión.
Justifican el pedido en que el acuerdo con Publiex, vigente desde el 12 de septiembre de 2024, genera nuevos ingresos para la CNFL.
Además, existe un interés público en afectar positivamente a los clientes de servicios públicos a través de la reinversión de los nuevos recursos generados, defendió Luis Fernando Andrés, titular de la empresa.
Desde la firma del acuerdo en septiembre de 2024 hasta el mismo mes de 2025, la empresa obtuvo ingresos por ¢108 millones, con los que ya se descuentan los costos y gastos asociados.
Circunvalación Norte es uno de los puntos con anuncios en postes, pero se repite en otras rutas como General Cañas y Florencio del Castillo. (Foto: Juan Pablo Arias/El Observador).