Pusc profundiza su fractura: Daniela Rojas afirma «fraude» y el papel del partido gobernante en la selección de su pareja



El fragmento de la unidad social cristiana, mejor conocida como Pusco, ha evolucionado notablemente. Entre las características recientes, el pabellón y otro fragmento han visto un crecimiento considerable, el cual ha sido resultado de un mes de intensa actividad y agresión.
La selección liderada por Carlos Felipe García, quien además ocupa el cargo de primer secretario, se enfrenta a un dilema significativo. La junta directiva de la Asamblea Legislativa fue tachada como un engaño por parte de Daniela Rojas. Este hecho obligó a Rojas a tomar el cargo, ya que se llegó a un consenso en la clase sobre la necesidad de apoyar la libertad nacional con un voto a favor de Rodrigo Arias para la presidencia.
«Como un fraude en un descanso«, fue la respuesta de un observador que presenció la situación, avalando la opinión de Rojas. Ella comentó que esta información fue verbalizada solo un día antes de la crucial elección programada para el 1 de mayo, momento en el que García prestó su apoyo.
«Es simpatía que predomina en el resultado. El proceso se vio re-reemplazar. Sin embargo, hubo un esfuerzo genuino por colaborar en conjunto para esta elección”, añadió Rojas.
Rojas subrayó que detrás del suministro de su pareja, existía un veredicto que claramente se dejó sentir en la segunda ronda cuando se presentó García.
«Se desempeñó como papel indiscutible dentro del partido, que fue el gobernante relevante en esta elección. Fui la candidata elegida, recibí el apoyo del voto de Don Carlos Felipe García, pero él cambió de opinión y no nos comunicó nada», expresó en sus declaraciones.
Minutos antes de la votación, la emoción por Daniela Rojas era palpable en todo el ambiente de Pusc. (Alonso Solano/The Observer)
Observador consultó con Cisneros Pilar, el líder del banco del gobierno sobre este incidente. Sin embargo, al momento de cierre de la nota, no había respondido.
A medida que la situación actual de Pusc se desarrolla, Rojas afirmó que continuará comprometida con su labor, reafirmando su permanencia en la banda de estrategias proactivas.
«Mi trabajo permanecerá inalterable. Fui elegida con el objetivo de impulsar soluciones y generar más oportunidades para el país. No me retirará del juego ni de mis responsabilidades», expresó con firmeza.
Siga más: el diputado de Pusc se interpuso en el camino de su compañero y dejó la primera oficina
«Acción Curitas»
Carlos Felipe García fue visto negociando y dialogando con una serie de alternativos para las elecciones. Su compañera Leslye Bojorge mostraba enojo mientras García mantenía la compostura. Otra vez, Melina Ajoy estuvo presente en la escena. (Alonso Solano/The Observer)
Pusc ha atravesado otros momentos emocionantes, llenos de divisiones durante todo el período legislativo, que no solo reflejan la situación interna del partido, sino que también resaltan la necesidad de una unidad en estos tiempos inciertos.
En cuanto a los resultados, tanto Carlos Felipe García como Daniela Rojas llegaron a la segunda ronda de la elección. El primero logró salir victorioso cuando consiguió 28 votos, además de un voto nulo y otro en blanco, lo que le proporcionó la mayoría necesaria. Por otro lado, la legislatura alcanzó un total de 27 votos.
Del total, cuatro suplentes de Pusco decidieron respaldar al García: Melina Ajoy, Carlos Andrés Robles, Leslye Bojorges, y por supuesto, la misma Rojas. Además, agregaron los votos de Alejandro Pacheco, Horacio Alvarado y Maria Marta Carballo.
Por su parte, en la segunda ronda, Vanessa Castro dejó su voto, el cual al final se unió al de García, quien salió triunfante en esta contienda.
“En el diálogo, algunos de nuestros colegas no estaban de acuerdo con la designación de Daniela, otros apoyaron a Felipe; y esto creó una dinámica tensa que no pudimos resolver durante las discusiones” aseguró Alejandro Pacheco, el jefe de clase.
Un suplente reconoció que existen diferencias internas, pero las discusiones no deben enfocar únicamente en las discordancias, ya que siempre habrá espacio para encontrar acuerdos políticos.
Recalcó que ahora debe comenzar el proceso de sanar y limpiar las heridas internas para asegurar que la cohesión del grupo se mantenga en el futuro.
“Mi enfoque es Acción Curitas. Vamos a sentarnos a conversar con los colegas y seguir adelante. Estas situaciones se presentan y, tras tres años de convivencia, es natural que haya diferencias, pero debemos respetar los resultados democráticos”, enfatizó.
Finalmente, en la votación decisiva, Castro, quien optó por dejar su voto en blanco, evidenció que el diputado se encontraba en una encrucijada, debiendo decidir entre apoyar a su amigo en esta contienda o respaldar la decisión que tomó la clase política.
«Doña Vanessa está muy cercana a Carlos Felipe; por lo que ya había manifestado su intención de apoyar a Daniela Rojas, pero cuando el momento llega y quedan solo dos opciones, se ve obligada a decidir, optando por el voto en blanco mientras otros ya se habían posicionado,” comentó el príncipe del delito.
García recibió felicitaciones de Carolina Delgado, quien votó con él. (Alonso Solano/The Observer)
Posición de García
En la reunión parlamentaria, cuando se proclamó el ganador de la oficina, se notó que existía una tensión palpable entre García y Maria Marta Carballo, quien había manifestado su apoyo anteriormente a Rojas.
García indicó que el suplente de Carballo le había mencionado o insinuado que había un pacto con la parte gobernante a cambio de algún beneficio, lo que el representante adjunto refutó.
«Hizo declaraciones que son incorrectas. Empecé a explicar y aclarar que no todo lo dicho era verdad», resaltó García, haciendo énfasis en la confusión sobre «si el gobierno apoyó mi voto, en qué condiciones…».
Para el legislador, la victoria refleja que se realizó un trabajo adecuado en el marco de las decisiones políticas y legislativas.
«Lo que he hecho ha sido responsable y creo que, si alguien con algún tipo de liderazgo puede obtener el respaldo de la mayoría en estos votos, demuestra que la confianza depositada en mí por los ciudadanos y el partido debe ser valorada», concluyó.
En la Liga de la Clase, García mencionó que es necesario llevar a cabo un análisis profundo, teniendo en cuenta la división que hubo entre los votos.
«Corresponderá a la reflexión porque es esencial que comprendamos por qué mis propuestas contaron con el apoyo de 4 empresas y 1 más”, finalizó.