La miembro del sindicato, Marta Rodríguez, declaró el miércoles que su reciente despido como representante laboral en la junta del Fondo de Seguridad Social Costa Rican (CCSS) es un acto de enjuiciamiento político.
Como se indicó, el Consejo de Gobierno tomó la decisión con el objetivo de calmarlo para su papel crítico dentro de la institución.
«Mi despido es una represalia política contra este representante del sector laboral que defendió firmemente los intereses de la clase trabajadora y la institución más importante del país», dijo Rodríguez.
También anunció en una conferencia de prensa que presentará una apelación para la reconsideración ante el Consejo de Gobierno, además de otras acciones judiciales establecidas por su equipo legal.
Ajuste salarial
Rodríguez dijo que utilizaron como argumento en contra de su participación en la Junta Directiva para autorizar el pago de un ajuste salarial a los trabajadores de la institución en 2022.
«El pretexto utilizado para justificar este despido fue mi participación en la Junta Directiva para autorizar el pago de un ajuste salarial, que anteriormente fue reconocido por el propio Gobierno como deuda legítima», dijo.
Como se establece, el ajuste se basa en la decisión ejecutiva no. Plan 43732-H-Mide, publicado en octubre de 2022. La decisión ha reconocido una deuda salarial consolidada desde 2019, que fue suspendida durante la pandemia.
Además, argumentó que los fondos ya habían sido considerados en el presupuesto institucional.
«Si esa era una razón real para un despido, el mismo criterio tenía que aplicarse al ex Ministro de Finanzas aún para pagar el mismo concepto por el mismo concepto por ¢ 70 mil millones», se dobló.
El aumento en el CCSS causó la partida del entonces presidente ejecutivo, Álvaro Ramos (hoy un candidato nacional de liberación) por las diferencias con el presidente Rodrigo Chaves.
(Archivo/el observador).
Crítica del procedimiento
El ex director dijo que el procedimiento disciplinario había progresado mientras ella y su abogado eran legalmente incompetentes. Como dijo, el director interpreta su ausencia como renuncia al derecho de defensa.
«El director del procedimiento administrativo manipuló el archivo para interpretar la ausencia como una renuncia del derecho de defensa, como las discapacidades ya habían considerado dentro de su puesto», expuso Rodríguez.
También cuestionó que el informe técnico, con casi 200 páginas, se presentará el mismo día de la junta gobernante. En su opinión, evitó cualquier posibilidad real de análisis o cumbre.
«Es prácticamente imposible para los miembros tener tiempo para leer y mucho menos consultar, demostrando el premedita de los hechos», dijo.
También indicó que la decisión se tomó el 30 de julio, pero recibió el aviso formal hasta esta semana, una situación que afecta a una defensa a tiempo.
Nota Más: El sector del empleador selecciona Laura Morales y Fabio Hernández como nuevos representantes del Consejo de Directores del CCSS
«No he cometido ningún delito»
Rodríguez insistió en que su trabajo siempre se ha centrado en la defensa de la caja y niega que haya tenido un grave error.
«Tengo que garantizar y confirmar que no cometí ningún delito o en contra de la caja o el patrimonio institucional. Y mucho menos he dado razones por las que deberían conducir en una perrera», dijo.
Entre los hechos que, según el ex director, motivaron su partida, su papel como testigo está en dos causas criminales de alto perfil. Menciona el asunto de hacer los estudios actuariales y el caso del baranger (licitación de eBAI a cooperativas).
Además, recordó que había expuesto demasiados premios y deficiencias en los proyectos de infraestructura hospitalaria. También cuestionó el sistema ERP SAP, que es responsable de la parálisis del robot dispensador de medicamentos en el Monseñor Sanabria Hospital, por un valor de $ 5 millones.
«Tengo la construcción de la infraestructura de salud, como el Hospital Karthago, el pago de la deuda del gobierno, fortaleciendo el primer nivel de atención, reduciendo las listas de espera y el acceso justo a la salud pública», dijo el representante de UNCA.