La ingeniera María Cecilia González Chinchilla renunció a su puesto en la Junta del Consejo de Seguridad de la Carretera (COSEVI), donde se desempeñó como representante de la Facultad de Ingenieros y Arquitectos Federados (CFIA).
La universidad profesional confirmó a estos medios que González organizó la renuncia el martes 8 de julio. Según Cfia González, citó razones personales.
De esta manera, la junta directiva se forma solo por:
- Carlos Ávila Arquín, delegado de la Mopt y presidente del Consejo
- Chaves de Yahaira Solís, representante del eurodiputado
- Jonathan Quesada Castillo, representante del Ministerio de Salud
- Yorlene Víquez Estevanovich, representante de la Unión Nacional del Gobierno Local
Nota Más: Revisión del vehículo: El viceministro de MOPT reconoce que los informes técnicos son determinantes para excluir la competencia
Tensión para el futuro de la revisión del vehículo
La partida de González tiene lugar en un momento complejo en la junta interna de Cosevi. Este órgano decide el futuro de la competencia de revisión de vehículos, que comenzó hace más de dos años.
Aunque son directores independientes y sus decisiones deben basarse en criterios técnicos, el gobierno ha presionado para que la licitación se descarte y comience un nuevo proceso.
Por ejemplo, el 4 de junio, el presidente de la República, Rodrigo Chaves y el ministro de Obras Públicas, Ephraim Zeledón, dijo públicamente que la competencia se descartaría porque no renunció a la fruta esperada.
Sin embargo, un mes después, el 7 de julio, el ministro tuvo que ser desatado en la Asamblea Legislativa. Dejó en claro que la decisión de los miembros del Consejo de Cosevi es e indicó que la decisión aún no se ha tomado. Sin embargo, insistió en que los criterios de su hogar y presidencial son que el proceso debe descartarse.
Un día después de que el Ministro hizo estas declaraciones antes de la reunión legislativa, el Director de la CFIA renunció a Cosevi.
El director ejecutivo de la CFIA, Guillermo Carazo, explicó a estos medios que la escuela, después de una solicitud hecha por el gobierno, propuso una lista de la cual se seleccionó el miembro. Hasta el viernes 11 de julio, la CFIA no recibió la solicitud correspondiente para llenar el puesto.
La intención del gobierno choca con informes técnicos y criterios para Vice -minister
La intención del gobierno de dejar esta licitación sin efecto enfrenta los informes técnicos emitidos a la interna de Cosevi, lo que indica que se han cumplido todos los pasos y regulaciones en el proceso actual.
Más bien, los criterios legales y técnicos advierten que la administración puede perder credibilidad y certeza legal en caso de inicio de un nuevo proceso de selección, que se extendería por dos años más.
Además, los equipos internos de Cosevi también indicaron que el permiso temporal bajo el cual el trabajo de Decka estaba actualmente en riesgo si la licitación actual se suspendía, ya que la sala constitucional daba luz verde para usar esta cifra en el propósito de una competencia en el proceso de elegir las empresas definidas.
El mismo viceministro de MOPT y miembro de la Junta Directiva de Cosevi, Carlos Ávila, reconocieron la importancia de tener en cuenta estos criterios al decidir continuar con el proceso actual.
Nota Más: Revisión del vehículo: El viceministro de MOPT reconoce que los informes técnicos son determinantes para excluir la competencia
En 16 días el contrato expira con Decka
Hasta el 11 de julio de 2025, 16 días después de que termine el contrato temporal con Deckra, no se sabe qué sucederá con esta competencia. La decisión recae en la junta de Cosevi, a pesar de la intención presidencial de tirarla. Los delegados temen que el mal resultado de la competencia haga que los ciudadanos permanezcan sin el servicio de la revisión del vehículo, como sucedió al comienzo de esta administración.
El ministro de MOPT ha confirmado que el uso en cualquier caso se ampliará en el peligroso (contrato temporal) bajo el cual funciona Deca, o se abre un nuevo proceso o el actual continúa.
Los informes legales de Cosevi también recomiendan que la administración analice o el uso de Precarious puede continuar estirando a medida que el gobierno pretende.