Resello un proyecto de vuelo de trucos en pausa.

Desde el 18 de marzo, la discusión sobre un proyecto de remake relacionado con vuelos asequibles hacia América Central y la República Dominicana se ha convertido en un tema candente, sin embargo, el debate necesario que debería haber tenido lugar en la sesión legislativa aún no ha comenzado. A pesar de la expectativa inicial, la situación ha estado marcada por la falta de consenso y decisión en el Congreso, lo que ha generado incertidumbre entre los involucrados.
Desde esa fecha, el Congreso ha estado a la espera de nuevas convocatorias para poder fijar una fecha definitiva para discutir el tema, pero hasta el momento, no se ha confirmado nada. La situación ha sido un punto de discordia, especialmente para el Pilar Oficial de Cisneros, quien durante una reciente reunión de la comisión del delito expresó la necesidad de establecer una fecha para el debate. A su vez, esta solicitud no logró recibir el respaldo esperado de otros miembros, incluyendo a Rosalía Brown, quien ocupa la presidencia del Parlamento, lo que añadió más tensión al proceso legislativo.
El comandante del partido oficial dijo claramente su descontento al afirmar: «No se establece una fecha; no sé si están buscando dejarlo indefinidamente». Este tipo de declaraciones proviene de una frustración palpable en el seno del gobierno, donde se siente que los procedimientos no están avanzando como deberían. En concreto, se ha mencionado que, según el reglamento, el Parlamento tiene un mes para tomar decisiones sobre un proyecto una vez que este es presentado. Sin embargo, el tiempo transcurre y los avances son escasos, lo que genera un ambiente de impaciencia y descontento entre los diputados.
Anteriormente, se había acordado que la iniciativa del presidente Rodrigo Chaves se discutiera a fines de febrero, pero esto no se concretó, provocando disensiones dentro del propio Partido del Gobierno, que consideró que la falta de tiempo para el análisis del proyecto fue una decisión equivocada. La fecha del 11 de marzo fue luego propuesta, pero nuevamente se realizó otro cambio antes del 18, día que finalmente tampoco se llevó a cabo la discusión.
Cisneros ha reiterado su descontento por la falta de acción en este asunto, como lo demostró al solicitar formalmente que se estableciera una fecha para llevar a cabo la discusión. Es evidente que la inacción en el Congreso ha llevado a un clima de frustración entre los legisladores y otros stakeholders interesados en el desarrollo de este proyecto.
Siga más: por tercera vez, una discusión sobre el posible proyecto de recuperación se pospone a un proyecto de vuelo barato a América Central
Diputados Diego Vargas y Eli Feinzaig del Partido Liberal Progresivo. (Archivo/la foto del observador)
Los votos son
El compromiso por parte de los liberales progresivos con respecto al proyecto sigue siendo fuerte, con el portavoz del mismo afirmando que podrían contar con una sólida cantidad de entre 39 y 40 votos necesarios para apoyo legislativo. Esto es vital ya que para que un proyecto se convierta en ley de la República, requiere un mínimo de 38 votos a favor en el contexto actual.
El diputado Luis Diego Vargas indicó: «Si tuviéramos el 100% de asistencia, o al menos una gran cantidad, podríamos firmar 39 o 40 votos que estarían a favor». En consecuencia, la búsqueda de un momento adecuado para su discusión y posible aprobación es crucial. Es imperativo que se convoquen suficientes diputados para alcanzar el quórum necesario, enfatizando la importancia de que la propuesta se debata en el momento más propicio.
A pesar de la inclinación a favor, también existe una presión considerable por parte de aquellos que se oponen al proyecto. Al menos 17 votos de diferentes partidos y movimientos han sido confirmados en contra de la nueva versión del proyecto relacionado con vuelos asequibles. Esto manifiesta la polarización que existe sobre la propuesta y el desafío que enfrenta el gobierno para obtener el consenso necesario.
La falta de avance en la discusión ha llevado a que la propuesta sea criticada además de que se consideró su envío a la Agencia Constitucional para consulta, la cual finalmente no se concretó. Este contexto ha dejado a un grupo de 8 votos que se encuentran actualmente en la oposición, entre ellos, miembros del nuevo banco republicano y otros partidos no alineados que se han distinguido por cambiar sus posiciones en torno a este y otros proyectos tras los debates recientes.
Los votos en contra incluyen a figuras destacadas como el libertario Joaquín Hernández, así como a los cristianos sociales Carlos Andrés Robles y Melina Ajoy, lo que refleja la intensa batalla política que continuará desarrollándose en torno a este tema crucial para el futuro de los vuelos asequibles en la región.