Resultados Frente Amplio Dura 5 días- Observatorio Cr – Noticias cr

El amplio frente (FA) tardará cinco días en descubrir los datos sobre su conferencia interna celebrada el domingo 3 de agosto.

El grupo reunió una conferencia de prensa antes del viernes 8 y comenzó a las 2 pm con el objetivo de publicar los resultados oficiales de su proceso interno.

Aunque los amarillos han lanzado dos recortes preliminares el domingo, ingresaron al manual que los llevará hasta el viernes.

Este control final proviene de 86 centros electorales realizados antes del día de las elecciones, según organizaciones políticas.

Ariel Robles, candidato presidencial para Frente Amplio, enfatizó que en estos días iban a contar en cuestión y que sería el viernes cuando los resultados formales podrían ser.

«Al contar manualmente, votar por votar, a partir de ahí, el partido ya puede dar relaciones públicas y establecer el patrón para poder negociar con todos los medios sobre este proceso», dijo el único candidato presidencial que se inscribió en la FA.

Robles confía en que los resultados del Tribunal Interno serán transparentes.

5,000 reclusos

La conferencia interna fue para seleccionar candidatos para recibir asistencia, para las 7 provincias, para las elecciones nacionales que se celebrarán el 1 de febrero de 2026.

Cuando había varios solicitantes para la misma posición, Frente Amplio eligió permitir que sus militantes tomaran la decisión de aquellos que tuvieron que elegir un asiento.

Patricia Mora, presidenta de la FA, indicó que había un máximo de 5,000 personas registradas para participar, porque solo los combatientes registrados del partido podían votar. El tiempo para hacer ese procedimiento cerró el 20 de junio.

Ahora, hasta el viernes, se sabrá cuántas personas participaron en la conferencia y la cantidad de votos que recibió cada solicitante.

Hubo un total de 35 personas (20 hombres y 15 mujeres) que estaban interesadas en estas en los primeros lugares de las bolas para diputacyn de la provincia.

Tribunal provisional

El lunes, el grupo presentó el segundo y último preliminar, con el ex subdirector José María Villalta como el solicitante en primer lugar San José.

De esta manera, Villala buscará estar por tercera vez en un papel público como representante adjunto de la República. Lo hizo de 2010-2014, así como de 2018 a 2022.

Villta obtuvo el 82.35% de los votos en el corte. En segundo lugar estaba Vianey Mora, quien fue noticia hace un año por estar en Venezuela como parte de los observadores internacionales como las elecciones nacionales del Consejo (CNE) en ese país, en el interrogatorio de Nicolás Maduro.

Causó polarina política a donde el gobierno de Nicolás Maduro no permitió a otros observadores, incluido el ex presidente de la República, Miguel Ángel Rodríguez.

Mora es una licenciatura en sociología, se graduó de la Universidad Nacional y también es profesora de estudios sociales y civiles de la Universidad de Costa Rica.

En tercer lugar, el abogado y activista Antonio Trejos, con más de 15 años, formaba parte del frente ancho. Tiene experiencia como asesor legislativo y ahora trabaja como abogado para el asesor de este grupo político para el Consejo Municipal de San José.

Alajaela será dirigida por Edgardo Araya, ex CEO adjunto con 69.97% de apoyo. Sigrid Safe lo seguirá.

En Kartage, la psicóloga Joselyn vio la votación, pero en Heredia, la asesora legislativa Maria Eugenia Román lidera los resultados.

Christian Golcher, especialista en recursos acuáticos, dirige la lista de Guanacaste, pero en Puntarenas fue Paola Carrillo. Finalmente, Limón estaba en manos de Francisco Rodríguez Díaz.

El ex diputado liderará la votación por San José. Podría implicar que obtienes diputacia por tercera vez. (Josué Alvarado | El observador).

Entrada relacionada