Revisión del vehículo: el ministro de visimentos de MOPT reconoce que los informes técnicos son términos para excluir la competencia – Noticias cr

El 4 de junio de 2025, el Presidente de la República, Rodrigo Chaves y el Ministro de Obras Públicas y Transporte, Ephraim Zeledón, anunció a los ciudadanos que excluirían a la competencia que dos años elegirían las compañías que brindan el servicio de la inspección de vehículos en Costa Rica.

Este reclamo de los enfrentamientos de la Cámara de Representantes contra Wall, ya que los informes técnicos solicitados por la Junta Directiva del Consejo de Seguridad de la Carretera (COSEVI) no encuentran ninguna razón para detener el proceso. Por el contrario, advierten sobre las consecuencias negativas en el caso del acuerdo de esta propuesta presidencial.

El mismo viceministro de MOPT, Carlos Ávila Arquín, presidente del Consejo de Cosevi, reconoció la importancia de tener en cuenta los informes.

El 18 de junio, 14 días después de que el gobierno progresara a esta licitación, Ávila dirigió una conversación en la junta, de modo que el asesoramiento legal de Cosevi emitió un criterio «sobre la viabilidad de dejar la competencia a través de una resolución motivada».

Atrapa las actas de la Junta Directiva 23-25 ​​de 18 de junio de 2025.

Además, la Dirección Ejecutiva de Cosevi tuvo que presentar un informe detallado sobre el estado de la segunda fase de la competencia, según una votación que los conductores hicieron.

Ministro enfatiza la importancia de los informes

«La intención es tener los informes necesarios para tener mayor claridad y, por lo tanto, tomar la decisión correspondiente», dijo Ávila el 18 de junio.

«Según el análisis realizado por el asesoramiento legal y los elementos que la Sra. Nancy puede contribuir, puede progresar con una base mayor en la toma de decisiones», dijo el viceministro.

La ingeniera María González solicitó que la comisión permanente de oferta también se pronuncie, como sucedió más tarde.

Nota Más: La compañía de revisión de vehículos precalificado y pre calificado le pide a Cosevi que progrese con la competencia dentro de los 15 días o vaya a la ruta judicial

¿Qué dice el informe técnico legal?

El informe emitido por asesoramiento legal el 23 de junio indica que no es necesario promover las competiciones a un proceso de precalificación. Sin embargo, la decisión de no proceder debe tener ningún instrumento legal.

«Para hacer esto, debe justificar las razones de interés público o institucional. Es decir, para argumentar por qué no debe ir a la segunda fase», dice el informe.

«Aunque puede haber cierta discreción en esta decisión, no es amplia y la sala constitucional se ha desarrollado», advierte el informe solicitado por la Junta Directiva.

El asesoramiento legal explica que el interés público que motiva un posible descarte del proceso debe justificarse. Y ese no puede ser el tema del precio, ya que es un tema establecido fuera de la competencia, por la Autoridad Reguladora de los Servicios Públicos (AREESEP). En algún momento, la presidencia trató de remitir el precio ofrecido al conductor como la razón del descarte, pero el informe legal es claro que no es un resort de la competencia.

«La cuestión de si la promoción de una nueva competencia abrirá la llegada de más y mejores postores es un tema sin duda aleatorio que coincide con los miembros de la Junta Directiva, si puede apoyar una decisión como la que surge», sonó los criterios técnicos legales.

Informe legal advierte sobre DECA

Por otro lado, el informe advierte que el descarte de la licitación actual que el servicio actualmente ofrece DECA podría poner en peligro. Esto se debe a que el contrato temporal bajo el cual este consorcio funciona es válido en el entendimiento de que existe un proceso de selección continua.

«Si el proceso se descarta, puede ser mosaico que el consentimiento ya no sería una herramienta constitucional para su provisión y, por lo tanto, se deben investigar otros mecanismos, si es posible, se procesa una nueva licitación», el informe legal firmado por Carlos Rivas.

La comisión de licitación no encuentra irregularidades

La Comisión de Evaluación del proceso de oferta concluyó el 23 de junio que las acciones se realizaron dentro de la competencia de acuerdo con las disposiciones de la Junta Directiva y el sistema de justicia.

Este informe indica que dos ofertas (Tüv Rheinland y Applus Cr) se encuentran como precalificadas para la segunda fase, como se establece en las condiciones de referencia de la licitación más importante.

Mientras tanto, la unidad de control técnico del vehículo está compilando un informe, fechado el 23 de junio, que sería necesario usar una nueva licitación durante aproximadamente dos años, sin tener en cuenta las apelaciones y los recursos que se pueden presentar ante el controlador general de la República (CGR).

Indique que el acabado de la licitación puede causar repentinamente la pérdida de credibilidad y certeza legal.

«Es conveniente verificar si es legalmente posible extender el servicio del uso inseguro durante tanto tiempo como el necesario para realizar una nueva licitación más grande», afirma el informe alcanzado por la junta de Cosevi.

Hasta el 10 de julio de 2025, 17 días después de que termine el contrato temporal con Dekra, no se sabe qué sucederá con esta competencia. La decisión recae en la junta de Cosevi, a pesar de la intención presidencial de tirarla.

El ministro de MOPT ha confirmado que el uso en cualquier caso se ampliará en el peligroso (contrato temporal) bajo el cual funciona Deca, o se abre un nuevo proceso o el actual continúa.

Entrada relacionada