


En la reciente elección de la presidencia de la sesión legislativa, Rodrigo Arias logró continuar en su cargo, aunque con una cantidad de votos menor en comparación con años anteriores. A pesar de la reducción en votos, las negociaciones fueron menos complejas y más directas, lo que facilitó su reelección después de la Selección realizada este 1 de mayo.
El partido Verdiblanco, al que pertenece Arias, obtuvo 33 votos. Este apoyo fue crucial, ya que coincide con el número acordado en la votación inicial; es decir, todos los diputados que le ofrecieron su apoyo cumplieron con su promesa de voto.
Arias superó candidatos como Rosalia Brown de la Nueva República y Manuel Morales del partido gobernante. Este último recibió el respaldo de sus propias filas, así como de Rocío Alfaro, quien había presentado su propia candidatura en un intento de diversificar la elección, pero al final, ella también votó a favor de Arias.
Entre sus apoyos más significativos se encuentran 18 legisladores de su propia agrupación, incluyendo a Carolina Delgado, quien mantuvo una postura en silencio respecto a su apoyo. Fue notable que Gilberth Jiménez se destacó de su partido y votó por sí mismo después de haberse candidato en el Parlamento.
No obstante, la coalición robusta de Arias también incluyó a seis legisladores del PUSC, tres del liberalismo progresista y cinco representantes independientes: Gloria Navas, Maria Marta Padilla, Cynthia Córdoba, Johana Obando y Kattia Cambonero. Luz Mary Alpi también mostró apoyo hacia su candidatura, abogando por el avance democrático del país.
Contando votos para el presidente de la Asamblea Legislativa el 1 de mayo de 2025. (Foto El Obserbador)
Con esta victoria, Rodrigo Arias se convierte en otro destacado diputado en la historia política del país, ya que ostenta la presidencia de la Legislatura durante este período de cuatro años.
Es interesante señalar que el único otro diputado que logró este feat fue Francisco Antonio Pacheco, quien pertenecía al PLN, durante el período 2006-2010, bajo la administración de Óskar Arias.
A diferencia de Arias, que ha ejercido como líder de oposición y ha sido objeto de ataques constantes por parte del presidente Rodrigo Chaves, Pacheco dirigió la sesión en un contexto más institucional.
Comentario adicional: con estos votos, Rodrigo Arias se establece como presidente de la Asamblea Legislativa
De más a menos
Sorprendentemente, en el año anterior, 2022, cuando asumió la presidencia de la actual sesión, Arias recibió 50 votos de un total de 57 diputados presentes en esa votación, que fue privada. Fue una cifra notablemente alta para entonces.
En esa ocasión, los siete votos restantes fueron direcciónados hacia Rocío Alfaro desde el frente amplio.
A medida que pasó un año, llegó 2023 y con él la introducción de una votación pública que se implementó tras la aprobación de la reforma de regulación legislativa, lo cual representa un cambio significativo. Verdiblanco fue reelecto, un hito que no se había dado en 13 años.
En esta votación, Arias logró asegurar 44 votos, superando así a Gilberto Campos del PLP, quien solo consiguió 7 votos, y a la subdirectora de Alfaro del Fa, quien recibió apoyo de su propio partido.
El año 2024 representó quizás uno de los más desafiantes para las negociaciones que el presidente legislativo tuvo que llevar a cabo. Esto se intensificó aún más después de diversos fallos donde el PLP y la Nueva República, junto con el PUSC, intentaron oponerse activamente a su candidatura.
A pesar del apoyo esperado por parte del presidente Chaves, este bloque se fracturó. Finalmente, Arias logró asegurar el respaldo de 36 legisladores, lo que le permitió continuar en su puesto por tercer año consecutivo.
Hoy, con la cifra de votos más baja en sus cuatro elecciones, Verdiblanco está en el camino de cumplir todo el período bajo el Parlamento, el cual se extenderá hasta el 30 de abril de 2026.
Arias con Oscar Izquierdo y Alejandra Larios. (Asamblea legislativa)
Historia
Rodrigo Arias no solo está destinado a ser el segundo presidente de la sesión que repite en el cargo por cuatro años; también se convierte en el séptimo subsecretario del Parlamento que preside la Asamblea durante tres años o más en un lapso de ocho décadas y media.
Desde 1940, solo seis parlamentarios han logrado ser presidentes de la Asamblea Legislativa por más de dos años consecutivos, posicionándolo en un lugar notable de la historia político de Costa Rica.
Los presidentes que han alcanzado este feat son:
Teodoro Picado Michalski
- 1941-1942
- 1942-1943
- 1943-1944
Marcial Rodríguez Conejo
- 8 de noviembre de 1949, presidente provisional
- 8 de noviembre de 1949-abril de 1950
- 1950-1951
- 1951-1952
Gonzalo Facio Segredda
- 1953-1954
- 1954-1955
- 1955-1956
Daniel Oduber Quirós
- 1970-1971
- 1971-1972
- 1972-1973
Alfonso Carro Zúñiga
- 1974-1975
- 1975-1976
- 1976-1977
Francisco Antonio Pacheco
- 2006-2007
- 2007-2008
- 2008-2009
- 2009-2010
Es significativo también el hecho de que la figura de salvación nacional ha ejercido la oficina presidencial en 45 ocasiones desde 1953, siendo la que ha liderado el parlamento de manera más significativa.
Este fue el conteo de votos que la oficina presidencial dio a Arias. (Alonso Solano/The Observer)