




En el contexto político de Costa Rica, pocos nombres resuenan tanto como el de Rodrigo Arias Sánchez. Este destacado abogado y empresario ha sido una figura central en la vida pública costarricense durante más de cinco décadas. Nacido el 26 de julio de 1946 en Heredia, Rodrigo representa una continuación del legado político familiar, siendo el hermano menor de Oscar Arias Sánchez, quien sirvió como presidente en dos ocasiones (1986-1990 y 2006-2010) y recibió el Premio Nobel de Paz en 1987.
La familia Arias ha estado activa en la política desde hace generaciones. Su padre, Juan Rafael Arias Trejos, era un abogado de renombre que ocupó el cargo de diputado nacional. Por su parte, su abuelo, Juan Rafael Arias Bonilla, se destacó como candidato y representante provincial, además de haber presidido la Asamblea entre 1936 y 1938. Su legado continuó con el trabajo de su padre en importantes administraciones gubernamentales, involucrándose en reformas que marcaron la historia política de Costa Rica.
Rodrigo Arias se graduó de la Universidad de Costa Rica en derecho y avanzó a obtener una maestría en derecho comercial en la Universidad de Pensilvania, Estados Unidos, lo que reforzó su formación profesional y le permitió establecerse en el ámbito empresarial y político.
Político
Su carrera política comenzó en 1974 cuando fue elegido como concejal local en Heredia, posteriormente asumiendo la presidencia del gobierno local. A lo largo de su trayectoria, ocupó diversos cargos, incluyendo diputado, presidente de la Asamblea Legislativa y Ministro de la Oficina del Presidente en dos períodos de gobierno de su hermano Oscar Arias. En estas posiciones, se consolidó como un influyente negociador y arquitecto del partido gobernante.
Durante su tiempo en la administración pública, se destacó como un político pragmático con habilidades excepcionales en la mediación entre el Ejecutivo y el Legislativo, jugando un papel vital en la aprobación de leyes significativas, tales como las reformas relacionadas con el Tratado de Libre Comercio de América Central.
«Rodrigo es un hombre integral, terco y disciplinado. No puedo imaginar haber gobernado el país sin su presencia, ya que tiene la capacidad de interpretar la realidad de la sociedad», se destacó la opinión del ex presidente Oscar Arias, quien reconcilia las virtudes de Rodrigo como un político empático y pragmático.
En esta imagen, tomada en julio de 2009, se observa al presidente Oscar Arias en medio de negociaciones sobre el golpe en Honduras, con la participación de Bruno Stagno, el ministro Rodrigo Arias, y otros oficiales destacados. (Oficina de Foto / Presidencial de Costa Rica / AFP)
«Esta es una persona muy inteligente, no solo con conocimientos legales, sino que posee una vasta experiencia política como ex ministro de presidente en dos ocasiones. Rodrigo ha demostrado ser un negociador excepcional», destacó la ex CEO independiente, Gloria Navas.
«Es un político tradicional que a menudo prefiere actuar con discreción, evitando confrontaciones directas, lo que le ha permitido mantener relaciones complejas en política.»
A pesar de su significativa trayectoria, Rodrigo Arias nunca se postuló para la presidencia, aunque su nombre se mencionó recurrentemente como un posible sucesor del liderazgo en el Partido Nacional de Liberación (PLN), generando tanto admiración como críticas entre la ciudadanía.
Después de que su hermano Oscar culminara su mandato, se esperaban grandes cosas de Rodrigo, quien eventualmente anunció el 3 de enero de 2013 que se retiraba de la contienda presidencial dentro del PLN, un movimiento que sorprendió a muchos y alteró la dinámica política pre-electoral de 2014.
En sus declaraciones, mencionó sentirse afectado por «ataques virales» que comprometieron su imagen y reputación a partir de mayo de 2010.
Si bien su familia ha sido sinónimo de poder en la política costarricense, Rodrigo se ha mantenido más como un negociador astuto que como un líder que busca el más alto cargo en la nación.
El 8 de mayo de 2022, Rodrigo Arias Sánchez participó en la ceremonia de toma de posesión de Rodrigo Chaves Robles. (Foto de Ezequiel Becerra / AFP)
Volver a Moras Cuesta
En las elecciones de 2022, Rodrigo Arias fue nombrado presidente de los diputados del PLN. Este surgimiento se dio en un contexto de colaboración entre «Los Arias» y José María Figueres, quien también es hijo y ex presidente de Costa Rica (1994-1998).
Esto lo llevó a Cuesta de Moras en medio de un parlamento marcado por la oposición y una creciente tensión política, donde Arias tuvo que asegurar su posición en un ambiente complicado.
Este no fue el primer encuentro de Rodrigo con la presidencia legislativa; en 1986, ocupó el cargo durante solo ocho días, dejando una posición para asumir el ministerio de la Oficina del Presidente.
Tomó las riendas de la Asamblea Legislativa el 1 de mayo de 2022, un acto que fue histórico ya que por primera vez en 52 años, un partido no gobernante tomó el control del Parlamento, un hecho que había sucedido solo una vez antes en la historia contemporánea del país.
Con 50 votos a favor de 57, fue elegido presidente del parlamento, superando a Rocío Alfo Molina del Frente Amplio, quien obtuvo apenas siete votos. Este apoyo reflejó su notable carrera y habilidades políticas como negociador.
Un año después, fue elegido nuevamente como presidente del Parlamento para el periodo comprendido entre el 1 de mayo de 2023 y el 30 de abril de 2024, durante el cual se realizaron las primeras elecciones con registro legislativo en poder de voto público, tras una reforma regulatoria significativa que no se había visto en más de una década.
Para 2024, Rodrigo Arias se enfrentó a problemas de salud. (Archivo/la foto del observador)
Años ácidos pero dulces
El 1 de mayo de 2024 se dio inicio a un nuevo período legislativo para Rodrigo Arias, que estuvo marcado por momentos de tensión y desafíos tanto a nivel personal como político. La relación entre Arias y el presidente Chaves se volvió incómoda, especialmente por diferencias ideológicas y problemas de salud que afectaron la labor legislativa.
Las diferencias entre ambos líderes fueron gradualmente tomando un carácter casi personal, con Chaves criticando abiertamente a Arias y sugiriendo que su accionar en la presidencia legislativa era responsable de la creciente polarización en la escena política.
Las tensiones alcanzaron su punto máximo cuando Chaves recusó a Arias, lo que fue interpretado por muchos como un intento de socavar su autoridad y preservar su propio poder en el país. Por su parte, Arias decidió defender sus derechos institucionales, advirtiendo sobre el peligro de merma de las instituciones democráticas que son fundamentales para el país.
En los primeros meses de su mandato, ambos políticos parecían mantener una comunicación cordial, pero esa dinámica pronto se fracturó. El 14 de mayo de 2024, Rodrigo Arias expuso en un programa que Chaves había solicitado su apoyo a cambio de votos a favor de su agenda legislativa, un indicio claro de las maniobras políticas en juego.
Posteriormente, Chaves acusó a Arias de incumplir acuerdos y no respetar contratos políticos esenciales, lo que intensificó aún más la fricción entre ellos.
En agosto de 2024, Rodrigo Arias, acompañado por la CEO adjunta Paulina Ramírez, participó en la Marcha por la Educación. (Foto: ojo para el ojo)
El estado de salud de Arias también le presentó complicaciones. El 21 de junio de 2024, fue trasladado a un centro médico en San José debido a complicaciones que implicaban neumonía, inicialmente diagnosticada como potencial. Los médicos más tarde informaron que se trataba de una severa infección de influenza, lo que resultó en una notable interrupción en su labor legislativa.
Se estimó que estaría ausente al menos dos semanas, pero su recuperación se extendió hasta el 15 de julio. Desafortunadamente, el 9 de septiembre de 2024, se reportó otra hospitalización por una severa infección bacteriana asociada a la neumonía, lo que complicaba más su situación de salud.
Luego de sus hospitalizaciones, se iniciaron varias semanas de recuperación en casa, debiendo regresar a su trabajo a finales de octubre tras casi dos meses de ausencia forzada. Durante ese periodo, llevó un tratamiento específico para mejorar su inmunidad y salud general.
Con su experiencia y dedicación, Rodrigo Arias ha sido visto como un eventual candidato presidencial para 2026. Sin embargo, a medida que avanzaba el tiempo y la situación política se complicaba, tales aspiraciones parecían diluirse.
Rodrigo Arias Sánchez con sus hijos cuando eran pequeños, Rodrigo y Maria Andrea Arias Grillo. (Foto tomada de FB de Rodrigo Arias)
Político en ese momento
A lo largo de su carrera, Rodrigo Arias también ha sido un empresario exitoso. Se ha desempeñado como presidente del Grupo La Lillyana, que se enfoca en el desarrollo del café y proyectos urbanos, y ha dirigido un influyente ingenio azucarero en el país, Ingenio Taboga S.A. Esta empresa familiar se ha destacado por ser pionera en la agricultura de cáñamo industrial, además de ser uno de los mayores exportadores de azúcar en Costa Rica.
Además de sus logros en el sector privado, también fue el primer presidente de la Bolsa de Valores de Costa Rica y ha sido parte activa de la Cámara Nacional de Azucareros, demostrando su impacto considerable en los sectores económicos y productivos del país.
Rodrigo ha sido fundamental en la Fundación Arias para la Paz y ha impartido clases en universidades, transmitiendo su experiencia y conocimiento a las futuras generaciones de líderes costarricenses.
Padre de Rodrigo y Maria Andrea Arias Grillo, su legado va más allá de la política, dejando una huella significativa en la sociedad costarricense.
El contenido fue elaborado por los periodistas Berlioth Herrera, Paula Ruiz y Hermes Solano.