Rodrigo Arias tendrá 2 objetivos principales el año pasado: seguridad y respeto por la institución

Con su reciente elección como presidente del Congreso por cuarto año consecutivo, Rodrigo Arias enfatizó en dos áreas principales en las que concentrará sus esfuerzos durante el período legislativo 2025-2026. Esta continuidad en el cargo refleja su compromiso y la confianza que los miembros de la asamblea han depositado en él.
Tras completar la primera etapa de la sesión, Arias se dirigió a sus colegas y subrayó que su enfoque principal se centrará en dos aspectos cruciales: Seguridad y la defensa del estado de derecho. Estos temas han sido de suma importancia para el desarrollo y la estabilidad de la nación.
“Me siento ante un gran desafío trabajando en estas dos grandes áreas, y haré todo lo posible para contribuir en lo que se refiere a seguridad y a la lucha contra el narcotráfico”, comentó el diputado durante su discurso inaugural. Es evidente que esta problemática es una de las prioridades más urgentes en la agenda legislativa actual.
“Esto será mi Prioridad número 1”, añadió Arias, destacando su compromiso inquebrantable con estos temas durante su mandato. Su enfoque no solo busca responder a las preocupaciones inmediatas, sino también establecer un marco sostenible para la seguridad en el país.
Siga más: Rodrigo Arias es elegido presidente de la Asamblea Legislativa; otro diputado en la historia de dirigir el parlamento durante cuatro años seguidos
Arias también se propuso promover nuevas reuniones con las autoridades de otros poderes del Estado, con la intención de identificar lo que falta para combatir de manera más efectiva el crimen organizado y mejorar la seguridad pública. Este enfoque colaborativo es esencial para garantizar resultados positivos y para poder actuar de manera coordinada ante los desafíos que enfrenta el país.
En los años recientes, el poder legislativo ha puesto un gran énfasis en reuniones continuas con el objeto de crear leyes que respalden una lucha efectiva contra el crimen. Esta labor legislativa se ha vuelto fundamental ante el creciente impacto de la delincuencia en distintos sectores de la sociedad.
“Es esencial que unamos todas las fuerzas no solo del ministerio público, sino de todos los actores involucrados, para poder mejorar la coordinación en la lucha contra el narcotráfico y el crimen organizado”, añadió Arias, enfatizando la importancia de un trabajo conjunto.
El segundo aspecto esencial de su agenda se centrará en la protección de la institucionalidad en el país, impulsando garantías frente a los ataques constantes contra la legislatura y el poder judicial, especialmente por parte del ejecutivo. Este tema es crítico para mantener la integridad democrática del país.
“También me aseguraré de que se respete el estado de derecho en Costa Rica”, indicó, remarcando su compromiso con los principios democráticos y la defensa de las instituciones estatales.
Siga más: el diputado de Pusc se interpuso en el camino de su compañero y dejó la primera oficina
Muy
En el año anterior, Arias había enfrentado problemas de salud que lo llevaron a entender su mandato como un desafío más significativo después de unas pocas semanas en sus funciones como presidente de la asamblea. Sin embargo, hoy se siente revitalizado y listo para afrontar el desafío que representa la actual legislatura, que se extenderá hasta el 30 de abril de 2026.
“Estoy agradecido y tengo mucha energía para trabajar en esta nueva temporada”, afirmó, subrayando su intención de aprovechar su experiencia y su disposición para abordar los dos puntos estratégicos mencionados anteriormente. Este enfoque demuestra su dedicación al servicio público.
Tras haber tenido un contacto limitado con el gobierno en el pasado, ha manifestado estar abierto al diálogo con el presidente Chaves o cualquier otra figura gubernamental, lo cual es esencial para garantizar una cooperación efectiva entre las diferentes ramas del poder.
Rodrigo Arias se convierte, además, en otro presidente en la historia del país que logrará conducir la asamblea durante cuatro años. Su predecesor más destacado en este sentido fue el libertario Francisco Antonio Pacheco, quien ocupó el cargo entre 2006 y 2010, sentando un precedente notable.
Verifique más: ¿Se reunirán Chaves? El gobierno continuaría sin nombrar al ministro de la oficina presidencial para Rodrigo Arias re -val