Rodrigo Arias y Congreso

El 1 de mayo se llevará a cabo la selección de un Archivo, en este contexto, el subdirector Rodrigo Arias espera pasar desapercibido ante El presidente del parlamento.
Esto podría implicar que el Presidente de la república, Rodrigo Chaves, No tiene intención de nombrar a nadie para que asuma las responsabilidades de la oficina presidencial. Al menos, esto fue advertido antes del 12 de marzo durante una conferencia de prensa.
«Nombrar al ministro para que asuma el cargo junto a Rodrigo Arias Sánchez como presidente de la asamblea sería un desperdicio de recursos y tiempo. ¿Por qué continuar con esta farsa? Tal como lo ha hecho Natalia Díaz, o la Sra. Laura Fernández, mientras que la Sra. Pilar Cisneros constantemente engaña a todos,» comentó el presidente en ese momento.
Hace aproximadamente dos meses, el presidente también manifestó que esperaría la llegada del nuevo registro legislativo para decidir qué acciones tomar en relación con la dirección de la oficina presidencial.
En la conferencia de prensa de este miércoles, se le consultó si había ocupado dicho cargo.
Aunque no especificó si continúo ejerciendo esa función, se refirió a un período «infértil» en la gestión de la primera autoridad de la República.
«Si Dios no me falla, este período continuará siendo tan infértil como lo ha sido, especialmente si Arias Sánchez sigue al mando,» dijo.
Cena
La política siempre lo ha cautivado; en su perspectiva, en lugar de genuinas negociaciones políticas, lo que Verdiblanco realiza es simplemente un «cambio descarado».
En la misma línea, mencionó a Vanessa Castro, representante adjunta de unidades sociales cristianas, quien podría ser vista como una posible vicepresidenta del Parlamento.
Al hablar sobre esto, se refirió a los acuerdos de favores a cambio de ciertas acciones, como las decisiones tomadas por los magistrados de la Corte Suprema.
«No tengo nada personal en contra de Rodrigo o Vanessa Castro, es una falacia que tampoco me agrada; sin embargo, creo que han perjudicado gravemente al país con sus decisiones y no concuerdo con sus ideas o métodos. Lo que ellos consideran negociaciones políticas, para mí es deshonesto», comentó.
Afirmó que, aunque varias veces compartió momento de cena con ambos, finalmente decidió distanciarse porque comenzaron a negociar intereses a cambio de favores.
https://www.youtube.com/watch?v=z6dp3ubmnpm
Los ministros
La actual administración ha contado con dos ministros en la oficina presidencial.
El primero de ellos fue Natalia Díaz, quien asumió su cargo el 8 de mayo de 2022. Apoyó a Chaves durante la segunda ronda electoral, a pesar de las críticas que sufría de su campaña inicial, cuando ocupaba el cargo de presidenta del partido Podemos en los Estados Unidos.
A pesar de esas tensiones, ambas partes decidieron dejar atrás sus diferencias y unirse para alcanzar el objetivo común: llegar a Zapote. Y así se logró.
Díaz se estableció como el puente que conectaba el poder legislativo con el ejecutivo.
En sus inicios, las relaciones entre los líderes políticos eran positivas respecto al desempeño del ministro de esa época.
No obstante, un año y medio después, la percepción había cambiado. Los diputados de la oposición afirmaron que Nogui Acosta, el Ministro de Finanzas, estaba más activo en la sesión legislativa en comparación con Díaz.
«La participación del Ministro en la Oficina Presidencial ha sido bastante escasa, especialmente en lo tocante al respeto hacia el PLP. Si nos hemos encontrado una vez al mes, ha sido mucho», indicó Eli Feinzaig, del Partido Liberal Progresista en octubre de 2023.
Díaz ocupó su cargo hasta el 21 de junio de 2024, cuando los legisladores comenzaron a criticar su actitud luego de que participara en las burlas de Chaves.
A partir de entonces, Laura Fernández, del Ministerio de Planificación, llegó a la oficina presidencial con la tarea de liderar la implementación de la Ley de Jaguar.
Fernández fue la defensora principal de este proyecto, que intentó debatir la necesidad de un referéndum para su aprobación.
Sin embargo, este proyecto fracasó debido a obstáculos constitucionales y nunca se concretó en la sesión legislativa.
Fernández asumió su cargo el 31 de enero, una fecha límite establecida para que quienes aspiren a la presidencia presenten su dimisión antes de las elecciones que se realizarán el 1 de febrero de 2026.
Desde ese momento, la conversación se centró en el vicepresidente, Alejandro Barrantes.
«He estado en contacto principalmente con suplentes, haciendo coordinación y negociaciones, incluso durante el tiempo que la Sra. Laura ocupó el cargo de ministra, ella designaba representantes diariamente», añadió.
A pesar de que Chaves no mencionó a ningún hombre en particular para la situación, Barrantes enfatizó que desempeñaría el papel de presidente.
«Mi intención es facilitar el avance de ciertos proyectos y obtener observaciones y alternativas que pueda compartir con el poder ejecutivo. En principio, mantendría mi vínculo,» dijo a .
Conflictos
Desde el inicio de la gestión de Chaves Robles, la comunicación con Rodrigo Arias parecía efectiva. En más de una ocasión, compartieron cenas en un restaurante llamado Furca en Rohrmoser, aunque, en algún momento, esos buenos lazos comenzaron a desvanecerse.
El distanciamiento aparentemente comenzó durante las elecciones en el Registro Legislativo de 2024. En dicha ocasión, Chaves tocó el tema con suplentes de diversos sectores para prevenir que el Verdiblanco continuara.
El 14 de mayo de 2024, Rodrigo Arias, en una entrevista con Malas en Radio Telica, reveló que el presidente Chaves le había solicitado, antes del 1 de mayo de 2023, que se encargara del mandato del comité de investigación del partido político hasta lograr su reelección como presidente del comité legislativo.
«Tuve una experiencia muy complicada con el presidente en las segundas elecciones, porque quería que dejara de oponerse al ejecutivo, y le informé que no podía ceder», afirmó Arias, confirmando que «el comité de investigación del partido había terminado el fin de semana pasado y colapsó».
«Me propusieron perder la fecha límite. Indicaron que si existían los votos, podrían estar disponibles. Mi respuesta fue que no podría hacerlo, ya que implicaba violar mis obligaciones,» añadió el jefe legislativo.
Este contexto legislativo analizó lo sucedido en la última campaña electoral y concluyó que el progreso social demócrata utilizó dos estructuras paralelas para financiar la candidatura presidencial de Chaves, con él actuando como autor intelectual.
Desde ese momento, los conflictos comenzaron a marcar el desenlace de la «Unión» entre el presidente y los líderes de los dos primeros poderes del Estado costarricense.
A partir de este momento, desde Zapote, se comenzaron a escuchar expresiones como: «Tome el rojo como respuesta» e incluso alegaciones de que Arias estaba «pagando» tras ser invitado a participar en una reunión donde se discutirían temas relacionados con la seguridad, entre otros.
No obstante, Arias ha mantenido su postura, y en febrero, tras los acontecimientos de esa reunión, respondió que «la próxima vez que envíe un mensaje, seguiré con una bolsa de té de Linden para asegurarme de que no se transforme».
Verifique más: Rodrigo Chaves Hafnar está disponible para asistir a una reunión de seguridad: «Si sabe contar, Rodrigo AIAS, no confíe en mí»