
El Presidente de la República, Rodrigo Chaves, se expresó de manera contundente sobre lo que considera una serie de acciones fallidas por parte de la Oficina del Fiscal y el Instituto de Investigación Judicial (OIJ) en el tratamiento de un caso considerablemente controvertido. Describió los 23 ataques realizados el martes como «no un espectáculo, sino un circo».
Durante una conferencia de prensa el miércoles, Chaves criticó la operación, señalando que no solo fue un mal gasto de recursos, sino también una «desgracia para la conciencia nacional». Según él, estas acciones fueron excesivas y no hicieron más que mostrar un desafío a la población de Costa Rica.
El presidente no vaciló en expresar su opinión de que lo que ocurrió no se podía clasificar como una operación seria. Para él, en lugar de eso, lo describió como una «bufanda de ópera», nuevamente con el propósito de hacer reír a los «asistentes». Esta opinión refleja una gran insatisfacción con las prácticas recientes de las instituciones judiciales.
En su discurso, Chaves mencionó que lo sucedido fue algo que podría asustar a los miembros de su gobierno, haciendo que no actúen como se espera de ellos en momentos críticos. «No vamos a arrugar, doblar o romper», advirtió específicamente al poder judicial, sugiriendo una firme resistencia ante cualquier repercusión.
Uno de los objetivos de estos ataques fue la residencia del ex Ministro de Obras Públicas y Transporte, Mauricio Batalla. La presencia del Ministro de Justicia, Carlo Díaz, en el lugar durante los sucesos subraya la gravedad de la situación. Además, varios individuos, incluido el comandante Alejandro Picado y el inspector de CNE, Candy Villabos, también fueron arrestados en estos operativos.
El ex ministro de lucha, Mauricio Batalla, ante los tribunales después de ser arrestado en el caso oscuro. (Foto: Marco Monge/The Observer).
Nota Más: Fangs, ex ministro Mauricio Batalla, presidente de CNE y otros dos en relación con el aeropuerto de Guanacaste.
Un respaldo inesperado del gobierno
Desde el gobierno, se defienden las acciones llevadas a cabo, argumentando que son correctas. Eduardo Mora, jefe del Fondo Legal CASA, también se manifestó en otros medios, mostrando su respaldo. En un video, Mora expresó su confianza en los procesos judiciales en marcha.
El abogado José Miguel Villabos, quien es también el abogado del Presidente Chaves, sugirió que los recursos del Comité de Emergencia (CNE) debían destinarse a arreglos urgentes en el aeropuerto de Liberia, lo cual entra en conflicto con lo que ha manifestado el fiscal Díaz sobre la posible ilegalidad de estas acciones.
Mora apuntó que el entonces Ministro de Obras Públicas y Transporte, Luis Amador, firmó un informe esencial donde se hacía mención de la influencia que Bonnie Storm Link tuvo en la pista afectada. Este argumento resalta la preocupación sobre el manejo de las compensaciones y reparaciones claves en relación al desastre natural que azotó la región.
Adicionalmente, se recordó que tras el premio otorgado a la empresa Meco SA, esta logró realizar ajustes que resultaron en una reducción de costos de $4 millones, lo que originalmente había sido calculado en $40 millones.
Pero el director de CEO de Central Aviation se opuso a firmar este ajuste, lo que refleja una profunda división en las decisiones tomadas en torno a este asunto crítico. Se optó por un nuevo enfoque internacional, aunque este fue recibido con resistencia de la unidad ejecutiva, que se opuso a la compañía seleccionada para los trabajos.
De acuerdo con la visión de Chaves, es crucial que se implementen estas medidas para prever posibles accidentes y proteger el turismo que depende de la calidad de las infraestructuras.
Consulta más: ¿Por qué estaba el Ministro de Justicia involucrado en la casa de Mauricio Batalla si ya no ocupaba su cargo en Poderes Supremos?
Detalles de la situación actual
La oficina del fiscal está actualmente investigando las anomalías relacionadas con el archivo 24-000454-1218-PE, enfocándose en posibles irregularidades. Esto involucra la declaración de emergencia que se hizo en julio de 2022 para la rehabilitación de la pista tras la tormenta tropical Bonnie.
Según Zúñiga, para 2023, la declaración se extendió para ocultar la pista afectada por Bonnie Storm, a pesar de que no hubo consecuencias directas relacionadas con ese período en la región norte del país. En ese contexto, Natalia Díaz, entonces presidenta y Rodrigo Chaves, firmaron la Comisión un año atrás.
No obstante, en un giro de los acontecimientos, la situación fue retornada al Cantón de Liberia, utilizando los fondos del CNE para cubrir las reparaciones en la pista.
El director del OIJ, Randall Zúñiga, indicó que durante su participación, no hubo pruebas que vincularan el incidente a lo ocurrido en aquel momento en la región.
Como consecuencia, los arreglos se calculan en $40 millones. Todo esto llevó al presidente Rodrigo Chaves a mencionarlo en marzo de 2024, sugiriendo que existía interés en manipular el balance en la empresa constructora.
El caso de Mauricio Batalla se vincula con este asunto al ser nombrado como Ministro de Obras Públicas y Transporte en ese contexto.
https://www.youtube.com/watch?v=puyqloss8m
Por otro lado, se destaca que la compañía MECO propuso una reclamación valiosa, argumentando que los trabajos realizados eran innecesarios, ya que se requería únicamente restaurar la pista original, como comentó un portavoz del OIJ. Esto permitió una significativa reducción de costos del proyecto.
Sin embargo, se generó descontento entre las unidades de vuelos generales, quienes creían que los trabajos debían ser perfectos, dado que estaban diseñados desde un comienzo así. Estas unidades debían culminar con la firma luego de las revisiones y ajustes pertinentes.
“La negativa de la unidad de implementación lleva a una revisión final, que formará parte del registro de miembros de la implementación y del ministerio”, concluyó el director del OIJ.
Siga más: el abogado de Mauricio Batalla califica el incidente como un «espectáculo» en medio de la lucha por poder tras los ataques realizados el martes pasado
Al final, la situación conllevó deducciones de $4 millones en valuaciones, pero «solo se completó el 33% del trabajo total», aclaró Zúñiga.
“Los cambios generaron mejoras superficiales en lugar de un real avance significativo, ocasionando deterioro en la seguridad de la pista y en su estado general. A pesar de ello, la compañía no fue penalizada por las violaciones cometidas”, concluyó la oficina del fiscal.
Según la Oficina del Fiscal de Probabilidad, Transparencia y contra la Corrupción (FAPTA), estas decisiones comprometen seriamente los recursos públicos, dirigiéndolos hacia trabajos que no fueron consecuencia de las emergencias naturales, además de infringir las normativas sobre contratación pública.
“Los individuos investigados parecen haber colaborado para manipular el proceso de enmienda del contrato…”
Además, se determinó que habían utilizado su influencia política para inducir a los funcionarios a firmar cambios que contradecían las razones técnicas presentadas anteriormente relativa a las modificaciones en cuestión, como concluyó el ministerio público.
Los tribunales de San José han llevado a cabo arrestos en el contexto del II y están a la espera de medidas prudenciales. Se espera que la audiencia se lleve a cabo esta tarde, tras las investigaciones que se desarrollaron el martes.
Verifique más: La compañía MECO insiste en que su propuesta de ingeniería de valor para la pista de Liberia era «técnica y legalmente correcta»