Ruta 27: Conversable Track in April

Los próximos domingos 13 y 20 de abril, se implementará una medida de tráfico que afecta a la Ruta 27 en el tramo que conecta Caldera con San José. Este ajuste consiste en la habilitación de una pista reversible que facilitará el flujo de vehículos de turistas que están regresando al Gran Área Metropolitana (GAM) después de disfrutar de su tiempo en la costa del Pacífico. Esta estrategia busca optimizar el manejo del tráfico en una zona que suele experimentar congestión durante los fines de semana, especialmente en fechas festivas y épocas de alta afluencia turística.
La medida se aplicará de manera específica entre el sector conocido como Pozón de Orootina y el peaje de Ciudad Colón, abarcando una distancia de aproximadamente 47 kilómetros. Este tramo es considerado uno de los puntos más críticos en términos de tráfico durante los períodos de retorno de visitantes a la capital.
Se ha señalado que la reversibilidad de la pista estará en efecto entre las 14:00 y las 18:00 horas de ambos domingos mencionados: 13 y 20 de abril, por lo que aquellos que planeen viajar hacia el Pacífico deberán tener en cuenta que la ruta estará cerrada entre las 13:00 y las 19:00 horas. Así lo confirmó el Consejo Nacional de Concesión, cuyo objetivo es facilitar un regreso más ordenado y ágil de los viajeros que provienen de Guanacaste y Puntarenas, así como de aquellos que regresan de visitas a Nicaragua o a las hermosas playas del Pacífico Sur y vuelven al valle central por la carretera Costanera sur.
El Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT) enfatizó que quienes se trasladen en esa jornada deben hacerlo con precaución y respetar el límite de velocidad establecido, que será de un máximo de 60 km/h. Estas advertencias buscan garantizar la seguridad de los conductores y pasajeros en un escenario donde es común encontrar un mayor volumen de vehículos en movimiento.
Además, se contará con la presencia de oficiales de tránsito en las áreas de mayor afluencia para coordinar el flujo vehicular y asegurar que se cumplan las leyes de tránsito, lo que contribuirá a prevenir accidentes y mejorar la experiencia de viaje de todos los usuarios.
Otras rutas
El MOPT también ha puesto a disposición dos rutas alternativas para aquellos que prefieran evitar la ruta 27, oficialmente conocida como José María Castro Madriz. Una opción recomendada es la carretera que pasa por el sector Cambronero, donde se han realizado significativas mejoras en la seguridad vial. Esta alternativa ofrece a los conductores un viaje más seguro y confiable, gracias a las inversiones recientes en infraestructura.
Otra posible ruta es la Ruta Nacional 3, conocida popularmente como «El Aguacato». Sin embargo, es importante mencionar que esta vía tiene restricciones y no permite el tránsito de camiones, lo que podría ser un impedimento para algunos usuarios.
Nota Más: Estas son las 6 secciones donde hay más enfrentamientos en la Ruta 27, identificados por Lanams