Se encontraron desafíos y planes: espectador CR



Las calles, el Agua, la Seguridad y el desarrollo económico social son temas cruciales que, aunque no tocan de manera directa al municipio, requieren de atención y soluciones efectivas. Este resumen abarca lo que ha sido el Primer año para 4 Alcaldes y 1 Alcalde, quienes a partir del 1 de mayo, celebran un cuarto de su gestión al frente de la concesión.
Durante las Elecciones municipales 2024, se observó un foco en la supervisión de Cambios a la revisión y promoción de la igualdad de género, lo cual también sugirió una posible Eliminación de varias Autoridades locales. Estos cambios y el contexto político desafiante han llevado a un examen crítico de la situación actual.
Las nuevas autoridades han tenido que adaptarse y enfrentar un entorno que ha cambiado significativamente. ¿Qué han encontrado hasta ahora y cómo se ha desarrollado este periodo? Alcaldes de Moravia, Montes de Oca, Curridabat y Turrialba, así como el alcalde de Sarapiquí, han hecho sus propios análisis junto con el Observador.
Estos Autoridades locales del Valle Central están de acuerdo en que la infraestructura es fundamental y ha jugado un papel importante en sus administraciones. La coordinación en esta área es necesaria para alcanzar el progreso requerido a nivel municipal y nacional.
Nota Más: El más joven, el seleccionado, el que cambia por primera vez… observe cómo el nuevo alcalde enfrenta los desafíos de Costa Rica.
Seguridad, agua y servicio
En febrero de 2024, el Ministerio de Salud transfirió la salud al municipio de Turrialba debido a la contaminación por hidrocarburos. (Municipio de Facebook de Turrialba)
El enfoque local representa una de las áreas más críticas donde las preocupaciones hacia los alcaldes son evidentes y surgen día tras día. Temas como el Agua potable y la Seguridad del Cantón se presentan como tareas que requieren atención constante y prioritaria.
Carlos Hidalgo, alcalde de Turrialba, enfatizó la necesidad de renovar el personal encargado de gestionar Rutas de agua locales. «La infraestructura es esencial para asegurar que el agua sea un recurso accesible para todos», afirmó.
Por su parte, Vanessa Rodríguez de Sarapiquí destacó la gestión de recursos hídricos como uno de los ejes fundamentales de su administración.
Tanto Hidalgo como su colega Domingo Argüello de Montes de Oca identificaron que la seguridad es otra prioridad crítica. Ambas municipalidades han implementado cambios, como la creación de fuerzas de Policía local para mejorar la seguridad en sus comunidades; en el caso de Turrialba, se abrió el cuerpo policial, mientras que el de Montes de Oca ha establecido servicios de vigilancia 24 horas.
Sigue más: Pusc y Unidos Podemos declaran que son los grandes ganadores de las elecciones municipales.
Más allá de las competencias del municipio
Además de las responsabilidades administrativas, hay áreas donde la cooperación y la coordinación de esfuerzos son esenciales, aunque no forman parte de las competencias directas de los gobiernos locales.
«Muchos de nosotros nos enfrentamos a desafíos en centros de educación que tienen órdenes sanitarias. Aunque estos problemas no dependen directamente del municipio, son cuestiones que nos preocupan y que hemos tenido que abordar en colaboración con diversas organizaciones para avanzar», comentó el alcalde de Sarapiquí.
Diego López de Moravia hizo referencia a las iniciativas comunitarias, como la colaboración con el Instituto de Deportes y Entretenimiento de Costa Rica (Icoder) para retomar el proyecto de la piscina en su cantón, y destacó la importancia del Fondo de Seguridad del Carbón en Costa Rica (CCSS), que busca avanzar en la construcción de una clínica local.
Alcaldes que se dan a conocer
En su labor cotidiana, los funcionarios enfrentan el reto de definir su estilo de liderazgo y implementar sus planes en sus oficinas. Este aspecto resulta fundamental para mejorar la calidad del servicio que se brinda a las comunidades.
«El mayor reto ha sido que nuestra visión sea aceptada por toda la comunidad local. Es necesario realizar cambios en la planificación que fortalezcan la cultura para mejorar nuestros servicios, lo que incluye trabajar con un enfoque más personal y menos remoto», explicó Domingo Argüello.
«Ha sido un buen año, lleno de desafíos que nos han llevado a transformar nuestro estilo de liderazgo en el municipio, siempre valorando a todos los funcionarios, porque son ellos los que permiten que se ejecuten los planes», agregó el representante moraviano.
Siga más: 14 cantones tienen un alcalde seleccionado por primera vez: un total de 22 mujeres administrarán el municipio.
Errol Solano de Curridabat mencionó que ha buscado un cambio de estilo al realizar trabajo de campo y acercarse más a la comunidad.
«Este primer año de gestión se puede calificar como eficaz, aunque todavía hay muchos desafíos por enfrentar», concluyó Hidalgo de Turrialba. «Lamentablemente, descubrí que el municipio estaba administrativamente anormal y había descuido en varias áreas», finalizó.