Semana de las lluvias: pronóstico para el lunes 12

Este lunes 12 de mayo, el clima en Costa Rica mostrará un progresivo incremento en los niveles de humedad inestable y en las condiciones atmosféricas generales. Esta predicción es proporcionada por el Instituto Nacional Meteorológico (IMN), que ha estado monitorizando atentamente el desarrollo de los fenómenos meteorológicos en la región.

De acuerdo con la información del IMN, la cercanía de la zona de convergencia intertropical, junto con factores como el calor acumulado durante el día y la creciente brisa marina, facilitará la creación de lluvias en distintas áreas del país. Este patrón climático es común en esta época del año, señalando un cambio en las condiciones atmosféricas.

Las expectativas para la mañana son auspiciosas, con pronósticos de lluvia en el Caribe y la Zona Norte. De manera particular, se anticipa un episodio de lluvias intensas para la tarde, sobre todo a lo largo de la parte occidental del Caribe y en varias zonas del norte del país. Esto refleja la influencia de la humedad en el ambiente y el calentamiento solar durante el día.

Por otra parte, en la península de Nicoya, así como en el Pacífico Central y el Pacífico Sur, se prevé una cobertura nubosa que será parcial durante la mañana, seguida por la ocurrencia de lluvias y la posibilidad de tormentas eléctricas en la tarde. Estas condiciones pueden causar que la lluvia se extienda a lo largo de las áreas costeras durante la noche, contribuyendo a un aumento en los acumulados de precipitación.

En el caso del Valle Central, se esperan condiciones similares con lluvias dispersas a lo largo de la tarde, principalmente en las regiones oeste y norte, con un añadido de tormentas eléctricas que podrían surgir conforme avance el día.

Además, el IMN ha comunicado que durante este periodo se anticipa la llegada de la primera ola tropical del año, que se espera impacte entre el lunes y el martes. Este fenómeno podría intensificar las lluvias en las horas siguientes, incrementando los volúmenes de agua que recibirán diferentes áreas del país.

Nota Más: La primera ola tropical del año llegará entre el 12 y el 13 de mayo: la lluvia aumentará

Posible formación de ciclones

Adicionalmente a la llegada de la onda tropical, el IMN se encuentra observando atentamente la posible formación de un sistema de baja presión al norte de Panamá, que tiene el potencial de convertirse en un ciclón tropical en el Pacífico central de América. Este desarrollo es un aspecto crítico que se debe tener en cuenta debido a su posible impacto en el clima local.

Daniel Poleo, meteorólogo de la Unidad de Climatología del IMN, mencionó en El observador que a finales de la semana pasada se observó una considerable probabilidad de que la interacción entre la onda tropical y la zona de convergencia pueda favorecer el surgimiento de este sistema. «Estamos anticipando un aumento en las lluvias en la región del Pacífico; en particular, en el Pacífico Sur, donde las precipitaciones han sido notablemente más elevadas de lo habitual para este mes de mayo», aseguró Polo.

Además, Polo destacó que en el Caribe también se prevén condiciones más lluviosas, especialmente en las regiones montañosas del Caribe Norte y Sur, lo que podría aumentar los niveles de agua en ríos y quebradas de esas áreas.

El IMN ha enfatizado que las lluvias más intensas estarán fundamentalmente asociadas con la inestabilidad general de la atmósfera y no necesariamente a un impacto directo de un posible ciclón. Este aspecto es relevante para la planificación y prevención en las comunidades afectadas.

Nota Más: El posible ciclón contra América Central aumentaría la lluvia más intensa en Costa Rica la próxima semana

Entrada relacionada