Semana Rainless: ¿Qué esperar esta semana?

El Instituto Nacional de Meteorología (Imn) ha anunciado una Semana lluviosa en Costa Rica. Para este martes, la atmósfera húmeda e inestable continuará afectando gran parte del territorio nacional.
De acuerdo con el instituto, los altos niveles de humedad son el resultado de diversos factores, entre ellos, vientos moderados de Alisios provenientes del Caribe y la cercanía de la zona de convergencia intertropical, que influye notablemente en el clima de la región.
Se espera que desde temprano en la mañana, la nubosidad varíe de parcialmente nublado a mayormente nublado en las áreas del Océano Pacífico central y sur. Además, las regiones del Caribe, el Valle Central y algunas zonas del norte del país también experimentarán variaciones en la cobertura nubosa”, indicó el IMN.
Además, la inestabilidad matutina cercana a la costa del Océano Pacífico podría traducirse en lluvias y tormentas ocasionales en áreas marítimas, lo que podría afectar a pescadores y actividades relacionadas con el mar.
De acuerdo con el pronóstico, en las horas de la tarde y durante las primeras horas de la noche, se anticipan aguaceros acompañados de tormentas, comenzando en el Pacífico Central y Sud, y luego extendiéndose hacia la península de Nicoya, advirtió el instituto.
Se prevén aguas acompañadas de tormentas eléctricas en las siguientes áreas:
- Mar Caribe
- Montañas del Océano Pacífico Central y Sud
- Oeste y este del Valle Central
- Península de Nicoya
Mientras tanto, los vientos alisios seguirán siendo moderados durante la primera mitad del día, siendo más constantes en el norte del país, donde podrían sorprender a los habitantes con ráfagas más intensas.
Nota adicional: La transición hacia la temporada de lluvias avanzará de manera significativa en algunas regiones.
Resto de la semana
Según el IMN, se espera que las condiciones atmosféricas húmedas e inestables permanezcan a lo largo de la semana, favoreciendo la presencia de lluvias en diversas localidades del país.
En los primeros días de la semana, una alta presión atmosférica en la región del Caribe generará un flujo moderado de viento que transportará humedad hacia la zona de Limón y el norte del país.
No obstante, se prevé que la intensidad de los vientos alisios disminuya a partir del miércoles, resultando en una reducción progresiva de las lluvias en esas áreas”, señaló el IMN.
Paralelamente, la zona de convergencia intertropical comenzará a acercarse al sur de Costa Rica, lo que incrementará su actividad.
Este fenómeno, junto a las altas temperaturas matutinas, generará el desarrollo de nubosidad, lluvias y tormentas eléctricas en las tardes en:
- Océano Pacífico Sur
- Océano Pacífico Central
- Valle Tempisque
- Península de Nicoya
- Valle Central
Precaución
Se observa una saturación alta del suelo, entre 85% y 95%, en el Pacífico Sur. En el Pacífico Central, la saturación del suelo alcanza aproximadamente el 80%, lo que representa una situación de alerta.
Debido a estas condiciones, existe una alta vulnerabilidad a incidentes como inundaciones o deslizamientos de tierra. Por lo tanto, se recomiendan extremas precauciones, tales como:
- Estar alerta en zonas donde la saturación del terreno pueda causar inundaciones repentinas.
- Prestar especial atención durante las tormentas eléctricas y buscar refugio en lugares seguros ante la presencia de fuertes nubes de tormenta, ya que es posible que se produzcan caídas de árboles o interrupciones en el suministro eléctrico. Las ráfagas de viento podrían alcanzar velocidades de hasta 80 km/h en algunos casos.