Un mareo en el fondo, con oleadas de gran energía, se acerca a la costa del Pacífico costarricense y puede generar condiciones peligrosas para los bañistas y embarcaciones.
Fue advertido contra Omar Lizano, del Centro de Investigación de Ciencias Marinas (CIMAR), quien explicó que las olas llegarían con fuertes descansos y largos períodos.
«Somos un poco de que toda la costa del Pacífico será un fondo mareado que tiene fuertes descansos en las playas a partir del próximo viernes», dijo el experto.
Según Lizano, se esperan períodos de entre 17 y 18 segundos entre Crest y Crest, lo cual es característico de las olas que se rompen fuertes.
«Atrolamos la atención a Baders porque estas olas producen corrientes de cabaña y colocan a los que están en peligro durante estos dos días», advirtió.
Según los datos de la Cruz Roja, 78 personas asesinadas por accidentes acuáticos y 26 se transmiten en estado crítico durante este año.
78 personas murieron este año debido a accidentes de agua. (Foto de archivo/observador).
Pronóstico por región
Según el pronóstico por región, será de mediados de semana que se espera un aumento en las olas. Estas son las condiciones por regiones:
- Pacífico Norte: Las olas se mantienen un máximo de 1,5 metros durante los primeros días de la semana, pero el panorama ha cambiado desde el jueves, cuando se espera un aumento en el viento y las olas de hasta 2.5 metros el sábado.
- Central -Pacífico: Las condiciones serán las mismas, con alturas de hasta 2 metros entre el viernes y el domingo.
- Pacífico Sur: Las ondas máximas de 2 metros se proyectan los viernes y domingos, con el riesgo de romperse en la zona costera.
- Isla Coco: Esto registrará condiciones desfavorables, con olas de hasta 2.3 metros el sábado y vientos entre 20 y 30 km/h, por lo que se recomienda para precauciones extremas para la navegación.
- Islas Caribe: Esto experimentará un aumento en lo más destacado de las olas después del fin de semana, con un máximo de aproximadamente 1,8 metros el sábado y el domingo