La Asamblea Legislativa, con el voto de 40 suplentes, aprobó en segundo debate un proyecto presentado por un frente amplio de Rocío Alfaro para mejorar la Ley del Banco de la Vivienda (Banhvi) con el objetivo de proteger a las mujeres víctimas de violencia sexual.
Se trata de una lista de 23.604, que cubre directamente a estas mujeres como grupo que puede recibir vivienda o certificado. Actualmente solo se brinda a familias, adultos mayores o personas con discapacidad.
«Se amplían las posibilidades de quienes reciben bonos habitacionales, en este caso para llegar a mujeres que intentan romper el ciclo de violencia», dijo la legisladora que sugirió.
«Todos sabemos lo difícil que es lidiar con una relación violenta cuando se trata de dependencia económica, por eso nos complace que este proyecto de ley sea ley.
Para que las mujeres tengan acceso a estos beneficios deberán acreditar sus circunstancias sensibles con un informe del Instituto Nacional de las Mujeres o con documentos del sistema judicial que acrediten un amparo o sentencia.
La vivienda adquirida con el subsidio que ha proporcionado Banhvi sólo quedará registrada a nombre de la mujer.
Esto le da control total de la propiedad y evita que el abusador tenga algunos derechos sobre la casa.
Sigue más: Mujeres que sufren por género podrán acceder a subsidios de vivienda a través de banvi
Rocío Alfaro, portavoz del proyecto.
Crédito aceptado
Otro de los proyectos que se aprobaron en segundo debate es el crédito del Gobierno republicano que negoció con la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) por 100 millones de euros.
El objetivo de este préstamo es financiar el plan de apoyo presupuestario «Implementación de la política medioambiental AGRO y la iniciativa sostenible AgrolandsCapes», según el título del proyecto.
Sin embargo, este dinero se utiliza para saldar deudas.
Hace unas semanas se aprobó uno de los 500 millones de dólares que el Banco Mundial proporcionó para el Desarrollo y el Desarrollo (BIRF), también con el objetivo de cancelar la deuda vencida del país.