Surf pide espacio en juegos nacionales.


Los miembros de la Asociación Costarricense de Surf (ACOS) han expresado su frustración al indicar que han solicitado la inclusión del surf en Juegos Deportivos Nacionales en tres ocasiones diferentes. Sin embargo, hasta el momento, la respuesta por parte de las autoridades de la Organización de Deportes y Entretenimiento Costarricense ha sido completamente nula y sin justificación, lo que ha generado descontento dentro de la comunidad surfista del país.
«Estamos enfrentando una notoria falta de interés por parte de la Organización de Deportes y Entretenimiento Costarricense en relación a este importante tema. A pesar de que el Circuito Nacional de Surf está activo y nuestros atletas están a la par en competencias internacionales, lamentablemente se sienten desatendidos. Un claro ejemplo de esto es el éxito de nuestros deportistas en el extranjero, como el destacado Carlos Muñoz, quien recientemente se coronó campeón en un evento de la WSL en Barbados. Además, otros competidores como Brisa Henesi, Darshan Antequera y Leilani McGonagle continúan teniendo un desempeño admirable en competiciones internacionales. Sin embargo, a pesar de nuestro constante esfuerzo y de las múltiples solicitudes enviadas, la gobernanza de Sidra no muestra un interés significativo por abordar nuestras peticiones», citó Carla Gallardo, presidenta de la ACOS.
Es importante reconocer que el surf es un deporte con una trayectoria rica y prometedora en Costa Rica, y ha sido un orgullo para el país contar con atletas que han cuyo desempeño ha elevado el nombre de nuestra nación en competencias de índole mundial. La comunidad surfista espera con ansias una respuesta concreta de parte de la Sidra, que permita la inclusión de esta apasionante disciplina en los juegos nacionales, con el objetivo de valorar y descubrir el talento de nuestros atletas que representan a Costa Rica con gran dignidad en el ámbito internacional. La bandera de nuestro país no debería permanecer callada en este asunto; el silencio por parte de las autoridades es un mensaje negativo que perjudica a nuestros surfistas», finalizó Gallardo.