La Contraloría General de la República (CGR) ya se pronunció sobre las 29 objeciones planteadas por diversas empresas a las condiciones de competencia de las frecuencias de radio y televisión.
De esta manera, el regulador de telecomunicaciones (Sutel) podrá continuar con el proceso establecido para la competencia.
La Contraloría informó que se recibieron 15 objeciones al proceso de frecuencia modulada (FM) y todas fueron rechazadas. Mientras tanto, se han presentado 8 recursos para frecuencias de amplitud modulada (AM), que tampoco avanzaron.
Finalmente, se interpusieron tres recursos en los procedimientos relativos al uso y explotación del espectro radioeléctrico para la prestación de servicios de televisión (TV) de libre acceso, que condujeron al mismo resultado.
El lunes 3 de noviembre el órgano de control comunicará la decisión final a todas las partes.
“Los próximos pasos de esta licitación deben discutirse en la Sutel, pues ya no existe un procedimiento en la CGR”, dijo la institución en un comunicado de prensa.
MIRA MÁS: La competencia por las frecuencias de radio y televisión enfrenta un resultado incierto; Su futuro depende de una decisión judicial
La competición afronta un rumbo incierto
El concurso por la asignación de frecuencias de radio y televisión en Costa Rica se encuentra en una fase incierta. La competición ya ha comenzado y continuará. Sin embargo, su futuro depende de una decisión judicial cuyo momento se desconoce.
Recientemente, un grupo de emisoras de radio y la Cámara Nacional de Radiodifusión (Canara) ganaron una medida cautelar. Esto garantiza la continuidad de sus transmisiones hasta la conclusión de una serie de procesos judiciales contra el ejecutivo que ordenó el inicio del concurso para la concesión de las frecuencias.
Las denuncias de las emisoras de radio no fueron resueltas en cuanto al fondo; Mientras tanto, sólo se les han otorgado medidas cautelares para que puedan seguir transmitiendo. Sin embargo, esto no puso fin a la competencia ya que la denuncia estaba dirigida contra el Poder Ejecutivo y no contra la Sutel, que lidera el proceso.
Sutel no fue incluida en la denuncia inicial del grupo radial. Sin embargo, el abogado del canal, Federico Malavassi, dijo que Sutel sería incluida en el proceso. La implicación de la Superintendencia aún no ha sido aclarada, afirmó el abogado a mediados de octubre.
MIRA MÁS: Montos ‘exorbitantes’ e ‘inalcanzables’: Radios y emisoras regionales temen ser retiradas del aire por subasta de espectro del gobierno y Sutel