Sweetholder of Cooperativism Responses suplentes para apoyar al fiscal: «Nos pareció importante financiarlo»

El ex presidente del Consejo Cooperativo (Concoop), Freddy González, defendió de manera enfática el derecho de la industria a demostrar sus posturas y argumentos, presentándose el martes ante el Comité Legislativo Especial que investiga los alegados desvíos de fondos de Seguridad Social en el marco del plan RICA. Esta comparecencia se produce en un contexto de alta preocupación y atención nacional, en el que se requieren respuestas rápidas y claras.

Tras un receso de dos semanas debido a la falta de quórum en las sesiones anteriores, la autoridad legislativa finalmente logró congregar a González, quien trajo consigo los planes referentes a los premios destinados a los EBAIS, así como información relevante sobre el caso que ha sido apodado Barrenador. La importancia de esta reunión no puede subestimarse, pues el tema del manejo de los recursos de Salud es crítico para la población.

Además de la información del caso Barrenador, surgieron otros asuntos relevantes durante la sesión, entre ellos la relación cercana de González con el presidente Rodrigo Chaves, y la implicación de la Asociación Nacional de Cooperación Agrícola (FECOPA) en una manifestación contra el Ministro de Justicia, Carlo Díaz, celebrada el 18 de marzo. En esta manifestación, González fue visto en la plataforma principal, interpelando sobre la justicia de las demandas allí expuestas.

Los legisladores señalaron que la manifestación tuvo cierta organización detrás, incluyendo la provisión de alimentos y el transporte necesario para los asistentes. De hecho, tal como se mencionó, se utilizó un autobús que transportó a los ministros al evento.

González, al ser cuestionado sobre estos temas, se mostró reacio a abordar las acusaciones que se hicieron fuera del contexto de su comparecencia. Argumentó que su presencia no se relacionaba con estas disputas y que no había sido convocado para hablar de ello. A pesar de su evasión, quedó claro que él considera que la cooperativa tiene el derecho legítimo de reivindicar los problemas que a su juicio son pertinentes.

“No es una cuestión de trabajo, el movimiento cooperativo tiene derecho absoluto a manifestarse en relación con todos los problemas que afectan al país”, enfatizó. “El presidente no llamó a la movilización del movimiento cooperativo hasta marzo; sentimos que era esencial participar y financiar dicha movilización con recursos privados”, añadió.

Siga más: CCSS abre un proceso para cancelar el premio EBAIS en 10 áreas de salud a las cooperativas, relacionadas con el «caso de rara vez»

Sí, está relacionado, dicen suplentes

El ex director de la cooperativa ha insistido en varias ocasiones en que la manifestación no guarda relación con los asuntos del CCSS ni con la investigación activa en el comité legislativo. “Ese problema no tiene nada que ver con el contenido del CCS”, fueron sus palabras textuales. Al mismo tiempo, añadió que las empresas cooperativas funcionan como entidades privadas y que su participación en la manifestación solo fue un pacto para respaldar una causa.

Sin embargo, los legisladores alternativos, Andrea Álvarez y Rocío Alfaro, refutaron sus declaraciones, indicando que existe una conexión clara, dado que esta movilización estaba solicitando la renuncia del fiscal Carlo Díaz, encargado de investigar varios casos problemáticos, especialmente después de que Marta Esquivel fuese nombrada ministra y sus acciones generaran sospechas de parcialidad.

“El fiscal fue quien abrió el caso Barrenador, y las cooperativas participando en la manifestación parecen estar impactando la dinámica de la investigación», manifestaron. “Esto puede parecer un intento de presión sobre el sistema judicial, teniendo en cuenta que el gobierno decidió proteger a Esquivel designándola ministra”, concluyó un legislador adjunto.

El ex presidente del Consejo Cooperativo (Concoop) Freddy González apareció el martes en la Comisión CCSS. (Foto: Asamblea legislativa)

Coincidencias inquietantes

Los diputados también señalaron varias coincidencias que consideran sospechosas: el 5 de julio del 2024, Conacoop apoyó la conocida ley de Jaguar presentada por el gobierno; al día siguiente, el Premio 158 EBAIS fue atribuido a las cooperativas con ciertas irregularidades, mismo tema que es objeto de investigación.

Igualmente, se mencionó un encuentro en el que González cenó con la ex ministra de la oficina presidencial, Laura Fernández, en un reconocido restaurante de San José. Sin embargo, González negó que se discutiera algo relacionado con la caja durante esa reunión, alegando que solo estaban celebrando un cumpleaños.

Además, debido a su relación con el presidente Chaves, se hicieron menciones sobre un discurso que González pronunció en San Carlos hace semanas, donde el portavoz empresarial solicitó apoyo para el Estado Partido en vistas de las incertidumbres del proceso electoral de 2026. “Esta actividad estaba alineada con la cooperación internacional. A mí me corresponde dar un discurso y defender las palabras que expuse en ese contexto. Este país requiere reformas, especialmente en el ámbito legislativo, pero ha sido imposible aceptar tales cambios”, finalizó González.

Entrada relacionada