El presidente de la República, Rodrigo Chaves, ha mantenido abierta la posibilidad de renunciar a su cargo actual, lo que le permitiría buscar suplentes antes de las elecciones que se llevarán a cabo en 2026. Esta declaración ha generado un considerable interés y especulación entre los ciudadanos y los analistas políticos respecto a los próximos pasos que tomará Chaves en su carrera política.
En una conversación reciente llevada a cabo por la Universidad Internacional de Florida en Miami, el presidente discutió sus planes futuros e hizo hincapié en que la oposición tendría que esperar hasta que se acerque la fecha límite para que se anuncie su decisión final. La incertidumbre ha llevado a muchos a preguntarse cuál será su estrategia de aquí a las elecciones.
Chaves mencionó: «Hay personas que dicen que podría renunciar a la oficina presidencial para ir al Parlamento y presidir la silla. Sin embargo, también es importante reconocer que podría servir en otros roles, como ministro, embajador, o simplemente disfrutar de la vida como un ciudadano en retiro, algo que muchos disfrutarían. Así que la verdad es que todavía tengo mucho trabajo por delante hasta el 8 de mayo de 2026», agregó con un tono de reflexión.
En sus comentarios previos, el presidente también ha enfatizado la importancia de fortalecer la democracia. En el tercer informe de trabajo que presentó, indicó que se presentaría el 2 de mayo de 2026 para cumplir con su última responsabilidad en el cargo. Chaves espera que la siguiente sesión legislativa esté compuesta por una mayoría de suplentes en el mismo grupo, lo que refleja su deseo de una transición ordenada y efectiva.
A pesar de no ser una declaración abierta, Chaves señaló que actúa como vocero de al menos 38 alternativas relacionadas con su posible futuro político, lo cual añade más capas de complejidad a su ya incierta decisión.
El motivo de su visita a la universidad fue para recibir un máster en La Libertad, y se ha informado que el edificio presidencial lo acogerá en Miami hasta este sábado 10 de mayo, lo que ha suscitado aún más interés en sus planes.
https://www.youtube.com/watch?v=bczo3jazxgq
Crítica del gerente
Como ha sido su costumbre en anteriores ocasiones, Chaves utilizó esta charla para criticar a Marta Acosta, quien ocupa el cargo de directora de la República. El presidente no dudó en registrarla como una de sus oponentes dentro del edificio gubernamental, lo que refleja la tensión existente entre ellos.
«No hemos podido construir una ciudad gubernamental completamente financiada, debido a que los intereses de ese estado profundo, en especial aquellos representados por Marta Costa, han obstaculizado nuestros esfuerzos. Como general de la República, ella debería asegurar la calidad de nuestro gasto público, lo que no ha sido factible. Siempre hemos tenido la intención de trabajar en grandes proyectos de infraestructura», aseveró Chaves.
El gobierno había propuesto que el Banco Central de Integración Económica (BCIE) se basara en Landsland, pero este proyecto fue criticado por el gerente bajo los términos del Artículo 67 de la Ley General de Adquisición Pública. En respuesta, las autoridades ejecutivas presentaron reformas a los artículos 66 y 67 que permitirían avanzar con la construcción de la propiedad deseada. Sin embargo, esta iniciativa no logró prosperar en el Parlamento, dejando un aire de frustración en el ambiente político.
Chaves lamentó la falta de tiempo y recursos para implementar los cambios necesarios que su gobierno había estado planeando desde el año pasado. En su relato, afirmó: «No hay una oposición que no sea una mera barrera. Su única intención ha sido hundir la nave para tomar el control, pues nos han dejado fuera de juego».
Entre los logros de su administración, Chaves destacó su oposición a la participación de Huawei en la competencia por la red 5G, considerándolo un paso crítico en la defensa de la soberanía tecnológica del país.