TikTok y la posible adquisición por malentendidos.

(San Francisco, EE. UU.). La emergente Compañía de Inteligencia Artificial (KI) ha emitido un comunicado el viernes en el que reafirma su interés en adquirir la popular aplicación de videos cortos TikTok, que se encuentra bajo la amenaza de una posible prohibición en los Estados Unidos si su propietario chino, ByteDance, no acepta venderla.
La empresa, que cuenta con un motor de búsqueda innovador y mejorado con inteligencia generativa, hizo pública su intención a través de una publicación en su blog corporativo, donde también señala que está compitiendo con otras entidades interesadas en la plataforma de ByteDance, con sede en China.
La compañía de San Francisco argumentó que la combinación de su avanzada tecnología de búsqueda junto con la vasta biblioteca de contenido de TikTok podría dar lugar a la creación de la mejor experiencia de búsqueda en el mundo digital. «Imaginamos un futuro donde la sinergia entre nuestras tecnologías y TikTok transforme la manera en que los usuarios descubren y consumen contenido», explicaron en su declaración.
De acuerdo con un informe del canal de CNBC de EE. UU., esta nueva empresa ha considerado una oferta inicial que ronda los $50,000 millones para hacerse con la plataforma, lo que subraya el valor y la relevancia de TikTok en el ecosistema digital actual.
La compañía señaló que se encuentra en una posición única para rehacer el algoritmo de TikTok y hacerlo sin crear un monopolio, semillando así un ambiente de competencia saludable en la tecnología digital. Resaltaron que sus ingenieros de clase mundial, junto con su independencia corporativa, les permitirían realizar este objetivo de manera efectiva y ética.
Como parte de su oferta, la Compañía KI ha prometido trasladar la infraestructura de TikTok a los centros de datos dentro de los Estados Unidos y asegurarse de que la operación esté bajo supervisión local, lo que podría aliviar algunas de las preocupaciones de seguridad de los usuarios estadounidenses.
Además, se comprometieron a reconstruir el algoritmo que ha llevado al éxito de TikTok «desde cero», utilizando código abierto y estableciendo medidas que permitan a los usuarios verificar la autenticidad del contenido al que acceden.
La situación con TikTok se intensificó cuando el expresidente Donald Trump, el 20 de enero, introdujo un período de 75 días durante el cual se podía solicitar la aplicación de una ley que obligaba a la separación de TikTok de ByteDance o su prohibición en los EE. UU., un país que alberga aproximadamente 170 millones de usuarios de la plataforma.
Dicha legislación fue aprobada por el Congreso intentando abordar cuestiones de seguridad nacional, ya que existían temores sobre la posibilidad de que el gobierno chino pudiera utilizar TikTok para espiar a los ciudadanos estadounidenses o manipular la opinión pública a través de la plataforma.
Aunque TikTok sufrió una interrupción temporal en su servicio en EE. UU. y desapareció de las tiendas de aplicaciones siguiendo la entrada en vigor de la ley, logró restablecer su servicio en febrero, tras el periodo de gracia otorgado por el gobierno.
La compañía emergente fue fundada a finales de 2022 por Jeff Bezos, el conocido empresario y fundador de Amazon, con la intención de ofrecer un asistente de IA y un motor de búsqueda que pueda competir con gigantes del sector como Google.
(Foto de Kenzo Tribouillard / AFP)
«Mucha gente lo quiere»
El presidente de Estados Unidos comentó a principios de este mes que su administración se encuentra en conversaciones con al menos cuatro grupos que están interesados en comprar TikTok.
«Mucha gente lo quiere y depende de mí», declaró el magnate republicano, enfatizando que todos los grupos interesados son dignos de consideración, aunque no reveló sus nombres.
Esta declaración contrasta notablemente con su postura durante su primer mandato, cuando también trató de prohibir la red social por motivos de seguridad nacional.
Aunque ByteDance no ha expresado públicamente sus intenciones respecto a una posible venta, se ha sabido que existen varios candidatos en la carrera. Entre ellos se incluyen grandes nombres como Microsoft y Oracle, así como una coalición representada por la famosa personalidad de Internet MrBeast y un grupo titulado «La oferta de la gente de TikTok», impulsada por el magnate inmobiliario y deportivo Frank McCourt.
La compañía de KI advirtió que cada adquisición hecha por un consorcio de inversores podría mantener a ByteDance bajo el control de su algoritmo, mientras que cualquier compra realizada por un competidor podría resultar en la creación de un monopolio en la industria de videos cortos y contenido informativo. «La sociedad en su conjunto se beneficia de la democratización del flujo de contenido, lejos de la manipulación de gobiernos extranjeros y monopolios internacionales», concluyó la empresa en su comunicado.