La miasis causada por un gusano raro agrega los 52 casos a las personas este año, según datos del Ministerio de Salud hasta junio.
El mayor número de personas afectadas corresponde a adultos mayores de 65 años con 25 casos, seguido de personas entre 20 y 64 años con 24 casos.
Además, la mayoría de los diagnósticos se concentran en los hombres, con 35 informes contra 17 en mujeres.
Mientras que Alajuela a través de la provincia es la lista con 12 casos confirmados, seguido de San José y Puntarenas, ambos con nueve.
Aumentar
La circulación de esta mosca, que puede poner sus larvas en heridas abiertas, mostró un aumento importante en las personas en comparación con el mismo período de 2024, cuando solo se informaron 15 casos.
El ministerio advierte que este aumento ha coincidido con un pico registrado desde la semana 8 de este año.
Según el gráfico epidemiológico, los casos de miiasis según el gusano raro han mostrado una tendencia desde entonces.
Nota Más: El trabajador raro es más de 20,000 casos: Costa Rica todavía no recibe moscas estériles para contener la enfermedad
Síntomas y prevención
La miasis generalmente ocurre con dolor, picazón, secreción en la herida, sensación de movimiento dentro de la lesión y, en algunos casos, presencia visible de larvas o huevos.
Para prevenir esta enfermedad, la salud recomienda:
- Mantenga una buena higiene personal y lavado de manos.
- Trate y proteja las heridas de la piel adecuadamente.
- Consulte inmediatamente los centros de salud antes de los síntomas compatibles.
- Revise regularmente los animales de compañero o de granja e informe cualquier signo de seno a Senasa para obtener atención oportuna.
Desde julio de 2023, Costa Rica ha mantenido una declaración de la emergencia epidémica nacional para el control y la erradicación del gusano de borerida.