

Ya que sólo dura 20 minutos semanales y no requiere ningún equipamiento, la rutina de tres ejercicios básicos mejora la fuerza, el equilibrio y la movilidad a cualquier edad. Expertos en entrenamiento funcional demuestran que esta práctica basada en los movimientos naturales del cuerpo ayuda a mantener la independencia física, prevenir lesiones y reducir el impacto del sedentarismo.
Un grupo de expertos en entrenamiento físico destacaron una rutina sencilla y efectiva que se puede realizar en casa sin necesidad de máquinas ni accesorios, y que permite fortalecer el cuerpo, mejorar la movilidad y mantener la libertad física a cualquier edad.
El programa, que sólo tarda entre 15 y 20 minutos en completarse, se basa en tres ejercicios básicos: sentadillas, flexiones inclinadas y puente de glúteos. Estos son los movimientos naturales que el cuerpo realiza en la vida cotidiana y practican de manera constante, ayudando a mejorar la postura, el equilibrio y la coordinación.
Según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), el entrenamiento energético y de movilidad es importante para mantener la capacidad de realizar actividades diarias, prevenir lesiones y mantener la calidad de vida durante el envejecimiento. Además, ayuda a reducir el riesgo de caídas de agua, fortalecer los huesos y músculos y prevenir el deterioro físico relacionado con la edad.
Entrevistada por la entrenadora personal Felicia Hernandez, medios En forma y bienEste tipo de rutina se centra en la energía dinámica, es decir, los músculos que se utilizan para mover, levantar objetos o mantener el equilibrio. «El objetivo no es cambiar la apariencia física, sino mejorar la capacidad de movimiento y prevenir los efectos del sedentarismo», afirman los expertos.
Cada ejercicio se puede adaptar al nivel de forma física de cada persona. Los principiantes pueden comenzar con una sola serie y aumentar progresivamente su progreso. Esta flexibilidad hace que el programa sea una opción segura y accesible para todos, incluso para aquellos que no se han capacitado a lo largo de los años.
Tres ejercicios sencillos para conseguir energía y movilidad sin salir de casa
Según la revista UnoTres ejercicios trabajan con diferentes grupos de músculos: El Trituraciones Fortalecer las piernas y el core; Planificación Flexiones inclinadas Desarrollar las mangas, hombros y espalda; Y puente fronterizo Mejora la estabilidad y la postura. Cuando se combinan, brindan un entrenamiento completo que se puede realizar en cualquier lugar y en cualquier momento.
Los expertos recomiendan practicar una rutina Tres o cuatro veces por semana Y complementa el entrenamiento con actividades cardiovasculares ligeras como caminar, nadar o montar en bicicleta para aumentar los resultados.
En palabras de Hernández, «Mantener la potencia muscular mejorará la movilidad y la postura, pero también permitirá vivir de forma más activa y saludable durante más años». La clave, dicen los expertos, ¿existe? Firmeza: Empezar de forma gradual, respetar el propio ritmo y mantener la práctica en el tiempo garantiza beneficios visibles y sostenibles.