El séptimo día de la audiencia tribal comenzó con las acusaciones específicas que la oficina del fiscal hizo para cada uno de los acusados.
En los 6 días anteriores, el ministerio público leyó la acusación, que excedió los 500 eventos. Ahora continuó indicando los supuestos delitos atribuidos a cada acusado por separado.
«Sería la calificación legal que el ministerio público corresponde a los derechos a su discreción», el equipo compuesto por los fiscales Carlos Jiménez y Diego Maroto.
La etapa de la ruta se divide de la siguiente manera:
¿Qué significan las ‘competiciones’?
Aunque los crímenes indicados aparecieron por TENS, existe un concepto legal que será la clave para la compresión.
Estas son las ‘competiciones’ que se configuran cuando una o más acciones despiertan varios supuestos delitos. De esta manera, el análisis y las calificaciones se realizan conjuntamente y la forma en que se estimaría una sanción se reconfigura.
Entonces, en el caso de la pista, la fiscalía llama a las dos modalidades:
- Competencia ideal: en una sola acción, se violan varias disposiciones legales, de modo que un solo acto implica varios delitos. Artículo 75 del Pena Establece que el juez aplicará la multa que corresponde al delito más grave y aún puede aumentarlo.
- Competencia de materiales: se configuró cuando diferentes acciones generarían diferentes delitos. La Sección 76 de la Ley Penal establece que las multas que corresponden a todos los delitos cometidos se aplicarán en estos casos, pero el monto total es el mayor castigo por el mayor castigo o no 50 años.
Multas hasta 20 años
En general, la oficina del fiscal indicó 6 cifras penales que eventualmente se ajustarían al caso del sendero.
Las regulaciones indican como suposiciones y sanciones:
- Especulado (art. 361 del código penal: Reserve una multa de 3 a 12 años para el funcionario público que deduce o disminuye el dinero o los bienes cuya administración, percepción o supervisión se le confía para su posición.
- Influencia contra el Tesoro público (Art. 57 de la Ley 8422): Da de 2 a 8 años a los funcionarios que de alguna manera, debido a su posición, influencia, directa o condición, de cualquier manera, de modo que un resultado específico parezca perjudicial, perjudicial para los intereses patrimoniales de la hacienda pública o el interés público.
- Supremento propio (Art. 358 del Código Penal): Se genera cuando los funcionarios reciben obsequios o beneficios a cambio de hacer un acto que contradice sus deberes o no que los coincidan. La tristeza es de 3 a 8 años de prisión y de 10 a 15 años de incompetencia. Además, las multas se otorgan hasta 30 veces el beneficio recibido.
- Enriquecimiento ilegal (Art. 353 del Código Penal): Sanciona la recepción de obsequios o promesas de pago a influencia de su posición o funciones o para utilizar información sobre el puesto. Existe el castigo por estos crímenes de 6 meses a 2 años.
- Castigo corrupto (Art. 353 del Código Penal): Coloca de 3 a 8 en prisión para dar, presentación o promesa de un funcionario público un regalo o beneficio inadecuado.
- Legitimación del capital (Art. 69 de la ley 8204): Quien adquiere, convierta o transmita bienes de delitos, actos de ocultar o cubrir el origen ilegal, o estar expuesto a la persona que participó en los delitos con oraciones entre 8 y 20 años.
Ahora es la oficina del controlador en Trocha
Después de un esfuerzo abortado inicial y unos pocos meses de procedimientos para garantizar la defensa en una segunda llamada, finalmente se escuchó el caso de la ruta.
El proceso analizó los hechos de 2012, cuando se realizaron obras viales en el límite norte en lugar de la invasión de Nicaragua.
La presidenta de esa época, Laura Chinchilla, ha expuesto posibles irregularidades que ahora pasarán bajo la lupa judicial.
Nota Más: TRUS -Hear: los enjuiciamientos tardaron 6 días en leer la acusación completa de 508 hechos atribuidos a la investigación
‘Aparentemente hubo regalos y desviaciones de los fondos para establecer
trabajo ”, dice la hipótesis judicial.
La audiencia tribal comenzó el 30 de junio y está programada hasta el 31 de octubre. Durante ese período, se recibirán las acusaciones y se confirmarán las pruebas, que cubren 109 testigos.
El procedimiento se encuentra en la corte penal del II Circuito Judicial. Los jueces son José Pablo Alvarado Cascante, Alexander Salazar Chacón y José María Aredas Salazar.
La mayoría de las representaciones legales en el juicio estaban en manos de los defensores públicos que reprocharon que ya no tenían tiempo para la gestión del caso (foto del observador)