TROCHA: funcionarios públicos en las atracciones – Noticias cr

La audiencia tribal estaba esperando años para esperar este lunes, y en la acusación inicial, la oficina del fiscal dedicó más de una hora a cuestionar varios bienes y recursos que los funcionarios públicos habrían recibido de actores privados.

Es el último quien tuvo que supervisar las obras desarrolladas durante la administración de Laura Chinchilla en la frontera norte.

Los fiscales Diego Maroto y Carlos Jiménez tienen casos detallados de casas, automóviles, depósitos de dinero, boletos de aerolíneas para los Estados Unidos e incluso facturas en centros de entretenimiento para adultos.

El reproche general de los fiscales es que los funcionarios no habrían tenido la «supervisión, supervisores y control de las obras alquiladas».

También se culpa que hubiera tratado de «mantener contratos, incluso si incluyen cargos ilegales».

Nota: Después de 13 años, la ruta finalmente comienza su juicio: el proceso contra 13 personas tomará 4 meses; Aparecerán 109 testigos

¿Qué considera la persecución?

El análisis enumerado por los fiscales cuestionó varias prácticas, como los movimientos de recursos en cuentas bancarias de sus socios indicados e incluso de sus socios.

En otros, se cuestiona como el pago de tierras o automóviles con fondos realizados, según la oficina del fiscal «tenía origen ilegal». En contraste, también se ha profundizado en casos de entretenimiento.

Hace hincapié en el caso de alguien cuya acusación culpa a un lugar de entretenimiento para adultos en San José con dos de los proveedores.

Uno de los proveedores habría pagado la entrada al lugar, el consumo y la bebida para dos compañeros, lo que agregó una cantidad de más de ¢ 100,000.

Otro empresario muestra para «pagar el derecho de dos bailarines en una sala VIP, cuyos costos ascendieron a más de 160,000.

Finalmente se escucha la ruta

El caso de la ruta estalló en 2012. El presidente Chinchilla ha expuesto posibles irregularidades en los sectores que participaron en el desarrollo de obras en el área fronteriza después de la invasión de Nicaragua a la isla de Calero.

«Aparentemente hubo regalos y desviaciones de los fondos para la erección de ese trabajo», dice la tesis judicial.

Según el archivo, se analizan cifras sospechosas como: peculación, soborno, influencia contra la hacienda pública, castigo de la corrupción, enriquecimiento ilegal y cobertura de bienes.

Según la oficina del fiscal, se habrían utilizado diferentes tácticas para este movimiento (ver video).

https://www.youtube.com/watch?v=u-6er6dksqm

Entrada relacionada