Trump ordena silenciar la Voz de América.

El presidente de A NOSOTROS, Donald Trump, ha tomado una decisión significativa que generará repercusiones en el ámbito de los medios financiados por el gobierno. El pasado viernes, firmó una orden ejecutiva que tiene como objetivo desmantelar siete agencias federales. Entre estas organizaciones se encuentra La Voz de América, junto con otros medios subsidiados por Estados Unidos, como Radio Europa Libre/Radio Libertad y Radio Libre Asia. Esta medida es un intento claro de redefinir el papel de estas instituciones en la estructura de la comunicación pública.
Trump ordena disolver La Voz de América
Además de La Voz de América, que ha sido un pilar de la difusión de información durante décadas, la orden también afecta a otras entidades como Radio Europa Libre/Radio Libertad y Radio Libre Asia. Según relata el New York Times, La Voz de América cuenta con un presupuesto aproximado de 270 millones de dólares y emplea a más de 2000 personas, ofreciendo contenido en 49 idiomas distintos. La audiencia semanal de estas plataformas supera los 361 millones de personas, lo que subraya su importancia en el panorama mediático global.
A pesar de su notable alcance, Donald Trump ha mostrado desde su primer término presidencial (2017-2021) una postura crítica hacia estas agencias. Bajo su administración, se intensificaron las tensiones entre su gobierno y los medios de comunicación financiados por el Estado, con acusaciones de sesgo y falta de imparcialidad que han alimentado la controversia alrededor de su existencia.
¿Qué otras agencias son el tema de los recortes de Trump?
Las otras agencias federales que se encuentran bajo la mira de recortes incluyen el Servicio Federal de Mediación y Reconciliación, que se enfoca en la resolución de conflictos laborales, así como el Woodrow Wilson International Center for Scholars, el Instituto de Museos y Bibliotecas, el Consejo Interinstitucional de los Estados Unidos para personas sin hogar, las instituciones financieras que fomentan el desarrollo comunitario, y la Agencia de Desarrollo de Negocios Minoritarios. Esta amplia variedad de agencias refleja la ambición de Trump de reducir el tamaño del gobierno al eliminar lo que él considera funciones innecesarias.
La orden ejecutiva emitida el viernes instruye a los directores de estas agencias a eliminar todas las funciones que no estén establecidas por ley y a reducir el personal a lo mínimo requerido por la legislación vigente. «Esta orden busca continuar deshaciendo elementos de la burocracia federal que el presidente considera superfluos», señala el documento oficial que fue publicado posteriormente.

Un ataque a la libertad de prensa
El jefe de la oficina de VOA en Seúl, William Gallo, expresó su desacuerdo con la medida en un comunicado el domingo, afirmando que habían sido bloqueados en todos los sistemas y cuentas de la compañía. «Lo único que siempre he querido es decir la verdad, sin importar la cobertura gubernamental. Si esto representa una amenaza para alguien, que así sea», declaró Gallo. Además, el Ministro Checo de Asuntos Exteriores, Jan Lipavsky, describió a Radio Europa Libre como un ‘faro’ para los pobladores bajo regímenes totalitarios, señalando que en muchos lugares, estas emisoras son algunas de las pocas fuentes de información libre disponibles.
El presidente del National Press Club en Washington, Mike Balsamo, también emitió un comunicado en el que expresó su preocupación, afirmando que el recorte de la VOA socava el compromiso de Estados Unidos con una prensa independiente y libre. «La Voz de América ha proporcionado, durante décadas, un periodismo independiente y basado en hechos a los públicos que viven en contextos donde la libertad de prensa está restringida», añadió.
Reporteros Sin Fronteras, una organización con sede en París, también condenó esta decisión, argumentando que representa una amenaza para la libertad de prensa en todo el mundo y pone en peligro 80 años de historia estadounidense en pro del libre flujo de información. Por su parte, Bay Fang, presidenta de Radio Libre Asia (RFA), manifestó que la eliminación de su financiamiento sería «una recompensa para dictadores», describiendo así las posibles consecuencias de esta medida en el equilibrio del poder informativo global.
Fuente de EFE y RTVE