Trump viaja a Oriente Medio para concluir el acuerdo de paz – Noticias cr

(Infobae). El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha anunciado que viajará a Israel y Egipto durante el fin de semana con el objetivo de ultimar los «pequeños detalles» pendientes del tratado de paz entre Israel y el grupo islámico Hamás.

Su visita, que incluirá un discurso en el Parlamento israelí y reuniones en El Cairo, se produce después de que entrara en vigor el alto el fuego en la Franja de Gaza, un paso importante hacia la terminación del conflicto. Mientras tanto, Hamás se enfrenta a una carrera para completar la entrega de rehenes y cumplir las obligaciones acordadas en el marco del cese de hostilidades.

«Iré a Israel, hablaré en la Knesset y luego iré también a Egipto», anunció el líder republicano a la prensa en la Casa Blanca. El presidente estadounidense indicó que podría negociar con las partes implicadas en El Cairo para solucionar «pequeños detalles» a la espera del tratado de paz entre el grupo terrorista Hamás y el Gobierno del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu.
Además, precisó que el lunes mantendrá reuniones con ‘muchos líderes’ en Egipto para discutir el futuro de Gaza y señaló que es probable que la reunión tenga lugar en la capital egipcia.

Trump, que ya anunció sus planes de visitar la región, no precisó fechas ni la agenda final de su viaje, aunque sugirió que podrían estar presentes otros líderes internacionales. Netanyahu invitó al inquilino de la Casa Blanca a pronunciar un discurso ante el Parlamento y celebró una conversación ‘emotiva’, el avance de un ‘logro histórico’.

Foto de Reuters/Mahmoud AISS

En cuanto a la situación actual en Oriente Medio, el ejército israelí anunció este viernes la entrada en vigor del alto el fuego a las 12:00 hora local con Hamás en Gaza, tras la primera fase de la retirada en el marco del plan ofrecido por Estados Unidos la semana pasada.

Tras los avances y a la espera de la entrega de rehenes por parte de Hamás, el presidente estadounidense ha asegurado que «el alto el fuego se mantendrá», ya que «todo el mundo está cansado de luchar».

«No olviden que el 7 de octubre fue un día horrible, con 1.200 muertos, pero Hamás perdió 58.000. Es una gran represalia. Es una gran represalia. La gente lo entiende», añadió en sus respuestas a los periodistas.

Trump enfatizó que el alto el fuego no sólo para la franja, sino para todo el proceso de paz en el medio, es significativo: «Gaza es muy importante, pero va más allá de Gaza. Es paz en Medio Oriente, y eso es algo bueno», dijo. Y agregó: «Ahora quedan algunos lugares cálidos, pero son muy pequeños… va a ser muy fácil de apagar. Los incendios se van a extinguir muy rápidamente».

Cuando se le preguntó sobre las garantías que Hamás dio a los negociadores para convencerlos de que después del intercambio de rehenes, Israel dejaría de bombardear, explicó que había adoptado un tono fijo: «¿Qué les hice? Bueno, hablé un poco duro… sabían que la represalia sería tremenda».

Trump viajará a Israel y Egipto para ultimar los detalles de los próximos pasos del tratado de paz hasta el alto el fuego en Gaza (Reuters/Jonathan Ernst)

Por otro lado, Trump también planea reactivar los acordes de Abraham, pactos firmados durante su anterior administración entre Israel y varios países árabes, en un intento de ampliar el proceso de normalización local.

Actualmente, Jared Kushner, yerno de Trump y artífice de estos acuerdos, y el enviado especial Steve Witkoff participaron en las negociaciones en Egipto, mientras los líderes mundiales celebraban la paz impulsada por Washington, que provocó que más de 200.000 personas regresaran al norte de Gaza desde este viernes.

El camino hacia el alto el fuego incluye reivindicaciones de largo alcance: el Plan de Paz de Trump prevé el desarme de Hamás, la formación de una fuerza de seguridad internacional y el establecimiento de una nueva estructura de gobierno en Gaza.

Palestinos en el sur de la franja de Gaza que regresan a sus hogares (Reuters/Stringer)

Se trata de un desafío técnico y político de gran alcance y aún rodeado de incertidumbre, junto con la reconstrucción de los enclaves arruinados y la necesidad de coordinación internacional.

El Organización de las Naciones Unidas (ONU) confirmó que mantiene conversaciones con las autoridades israelíes para aumentar la ayuda humanitaria a la Franja de Gaza tras la entrada en vigor del alto el fuego propuesto por el presidente estadounidense, Donald Trump.

El portavoz del secretario general, Stéphane Dujarric, indicó en una conferencia de prensa que se llevaron a cabo negociaciones con funcionarios israelíes para crear un mecanismo que facilite la entrada sin obstáculos de suministros. El portavoz dejó claro que la gestión directa de los cruces fronterizos sigue estando fuera del control de los funcionarios de la ONU.

(Con información de Europa Press)

Entrada relacionada