Las elecciones de la Corte Suprema (TSE) multaron con ¢ 4.6 millones a los nombres de la persona Chavarra Chaves por realizar una encuesta en su perfil de Facebook el 1 de febrero de 2022, solo son cinco días después de las elecciones nacionales.
Esto se resolvió después de una queja presentada al Cuerpo Nacional de Feleges del TSE, lo que condujo a investigaciones preliminares, medidas de gestión, apelaciones y finalmente ganó su firmeza.
La multa acordó haber realizado la encuesta «con programas que los traen para que las personas hicieran opciones sobre las opciones, preguntaron» Post «y también a través del formato de Google. En ese sentido, mi propia captura de pantalla pertenece», como introdujo el 25 de enero de 2024.
Estuvo de acuerdo, a pesar de que eliminó el problema. Sin embargo, ya había sido una captura de pantalla.
Chavaría Chaves registró la multa con demasiada y excesiva, como se enumera en el documento no. 2250-E3-2025.
Además, defendió que la multa estuvo dos años y ocho meses después del problema y que hoy no hay interés público.
Esto, porque argumenta que no hay evidencia de que su versión tenga un impacto directo en el voto de alguien, según la resolución antes mencionada.
Sin embargo, TSE argumenta que la administración de sanciones con la publicación de encuestas se aplica a las personas naturales y legales como escasez de elecciones.
En la resolución, los comisionados electorales señalaron que ahora el director principal del Registro Electoral (DGR) «para continuar, de acuerdo con las disposiciones del número 296 de la Ley de elecciones, con todos estos procedimientos de cobre que son necesarios para lograr la cancelación efectiva de la multa relevante».
¿Porque?
El artículo 138 Código de elección prohíbe la distribución de encuestas durante un período específico.
Según este estándar, «la difusión o publicación, en parte o en total, está prohibida de qué manera las encuestas de opinión y las encuestas relacionadas con los procesos electorales, en tres días antes de las elecciones y el día en sí, y las que fueron preparadas por empresas que no fueron registradas durante el período de la campaña electoral».
Ahora que se acerca el nuevo proceso electoral, la ley electoral es claro que cualquier persona que quiera hacer recortes políticos debe estar registrado en TSE.
Para hacer esto, tienen la fecha límite «quince días después del llamado a las elecciones». En esta ocasión, este procedimiento formal se organiza el 1 de octubre
Las regulaciones presentan «el Tribunal publicará tecnología de comunicación escrita y distribución nacional, nombres de las empresas, universidades, instituciones y cualquier unidades, partidos públicos o privados, que están autorizados y registrados ante el tribunal para realizar encuestas y encuestas de elecciones políticas».
Chavaría Chaves criticó que una persona como él no cumple con los requisitos para distribuir encuestas o encuestas, como se puede ver desde la resolución.
Alegante argumentó que era un «acto electoral» que limita su libertad de expresión y el derecho a participar en el debate público.
El Tribunal enfatizó que, de hecho, la legislación busca anunciar ejercicios estadísticos u de opinión donde están las mediciones científicas.
En TSE, rechazaron la apelación del ciudadano, que debe pagar 4,6 millones de colon. (Archivo/el observador).