Un crimen organizado tomó el control del extracto ilegal de oro en el Krone, dice el Ministerio de Seguridad

El lunes, las autoridades del Ministerio de Seguridad comparecieron ante la Comisión de Alajuela en la Asamblea Legislativa para abordar un tema crítico: la situación en el crucifijo, ubicado en Curris de San Carlos, así como los proyectos de ley que buscan legalizar la extracción de oro mediante encuestas en esta región. Este encuentro es de vital importancia, ya que toca directamente la problemática de la minería ilegal que afecta a comunidades locales y a la economía nacional.
El ministro Mario Zamora presentó evidencia sobre las operaciones públicas relacionadas con la minería en la zona, destacando que, en sus inicios, los Coligalleros realizaron extracciones de oro de manera ilegal. Con el tiempo, estas actividades ilegales se vieron infiltradas por el crimen organizado, lo que ha complicado aún más la situación. Según Zamora, «Hay signos de crímenes organizados que eran expertos en la extracción de oro. Hemos encontrado casi 14 metros de túnel, lo que indica que tienen conocimiento preciso sobre los puntos donde se encuentra esta madre de Betas». Esta afirmación resalta la sofisticación de las operaciones ilegales y el nivel de organización que poseen estos delincuentes.
El comandante agregó: «Es una mafia organizada que opera en la zona; además, considerando que el precio del oro ha alcanzado cifras récord, su actividad se ha intensificado.» Este contexto es crucial, ya que el alto valor del oro atrae a más actores ilegales, incrementando así la violencia y el riesgo en la región. Este asunto fue apoyado por Marlon Cubillo, el director del público, quien también estaba presente durante la presentación de informes ante la asamblea.
Zamora remarcó que la situación relacionada con el oro es un reflejo del creciente desafío que enfrentan las autoridades ante el crimen organizado. Mencionó que uno de los líderes de estas mafias había hecho acercamientos a la ciudad agrícola de la región, lo que resalta la extensión de la influencia del crimen. De acuerdo con las declaraciones de las autoridades, estos grupos están extrayendo el mineral valioso de Crucitas y trasladándolo a otros lugares para procesarlo, lo cual complica los esfuerzos de arresto y control de la criminalidad, ya que la recolección de pruebas se vuelve cada vez más difícil.
Asimismo, el ministro de Seguridad afirmó: «Dentro de este negocio, fuera del ámbito de la legalidad, el público ha logrado identificar el transporte de material, es decir, han descubierto que la tierra con presencia de oro es transportada a diferentes partes del país.» Este cambio en la dinámica de la minería ilegal es un aspecto que se está analizando actualmente, como confirmó el CEO de Cubillo en su intervención.
Verifique más: los diputados comienzan un debate sobre Crucitas: «Hay un millón de onzas de oro confirmadas, pero es mucho más», dice el vicepresidente.
Mario Zamora, en la Comisión de Alajuela, en la Asamblea Legislativa, para discutir la regulación de la minería en Crucitas. (Asamblea Legislativa)
Solicitar recursos
De acuerdo con la información proporcionada por el Ministerio de Seguridad, el monitoreo y la vigilancia del área de Crucitas en San Carlos requieren una inversión que oscila entre 30 a 40 millones de colones, como mínimo. Actualmente, hay entre 40 a 50 oficiales encargados de la supervisión constante de la región; sin embargo, han expresado que carecen de la infraestructura adecuada para satisfacer las necesidades básicas de seguridad y control del área.
Ante esta situación, se ha presentado una solicitud a los diputados para que se incluyan recursos dentro del proyecto de ley destinado a fortalecer las capacidades de las fuerzas del orden en la zona norte del país, con énfasis en esta particular área de extracción de oro. La meta del ministerio es establecer una delegación adecuada que permita enfrentar esta problemática de forma eficaz.
Erick Lacayo, Secretario de Estado, expresó: «Consideramos crucial conseguir los fondos necesarios para que, de manera paralela al proyecto de producción de oro, también se aseguren recursos que permitan llevar a cabo estas actividades bajo los estándares de seguridad requeridos.» Esta estrategia busca no solo controlar la extracción ilegal, sino también regularizar y supervisar adecuadamente el proceso de extracción de oro en la región.
Finalmente, el ministro Mario Zamora hizo un llamado a la legislatura para que se apruebe el proyecto de forma expedita. «Hago una solicitud firme para que el proyecto sea aprobado lo antes posible», concluyó el jerarca, enfatizando la urgencia de la situación y la necesidad de intervención inmediata.