# Etiquetas
#Economía

¡Un nuevo golpe al comercio! Trump anuncia una tarifa del 10% sobre los productos de Costa Rica, según News.

Efe / Stefani Reynolds


El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, ha hecho un anuncio que ha encendido las alarmas en el ámbito del comercio internacional. El miércoles, reveló una orden ejecutiva que instaurará aranceles recíprocos que afectarán a casi todos los productos importados a América del Norte. Esta medida tiene implicaciones directas para países como Costa Rica, ya que implica que las tarifas que el país cobra a Estados Unidos serán equiparadas a las tarifas que Estados Unidos aplique a sus productos.

«Lo hacemos y lo hacemos. Este es uno de los días más importantes, en mi opinión, en la historia de los Estados Unidos», afirmó Trump desde la Casa Blanca, enfocado en un tono desafiante y previendo tensiones comerciales significativas a nivel global.

¿Qué significa eso para Costa Rica?


De acuerdo a las tablas oficiales divulgadas por los EE. UU., Costa Rica impone un arancel promedio del 10% sobre los productos estadounidenses. En consecuencia, bajo la nueva política de reciprocidad, Estados Unidos comenzará a aplicar también un arancel del 10% sobre los productos que provienen de Costa Rica.

Este cambio podría tener impactos significativos en los exportadores costarricenses, especialmente en industrias como la agricultura, la producción alimentaria y la energía, sectores que han disfrutado de condiciones preferenciales gracias a tratados como el CAFTA-DR.

Los expertos en comercio internacional están advirtiendo que esta nueva política podría debilitar los beneficios de los acuerdos multilaterales existentes, poniendo a los países en una situación de negociación que podría escalar en tensiones. Además, los costos de ciertos productos costarricenses podrían elevarse en el mercado estadounidense, disminuyendo su competitividad frente a otros países.

¿Quiénes son los más afectados?

Costa Rica no será el único país afectado; docenas de naciones en todo el mundo verán alterado su panorama comercial, tal como se refleja en la lista de «Tarifas recíprocas» presentada por el equipo económico de Trump. Los países que enfrentarán los mayores aranceles incluyen:

• China, con un 60% de tarifa recíproca

• Vietnam (67%)

• India (60%)

• Sudáfrica (66%)

• Colombia (16%)

Asimismo, países como Canadá, Australia, Japón y el Reino Unido también están incluidos, aunque algunos de ellos presentan tarifas más bajas.

¿Por qué ahora?

Esta decisión se enmarca en la campaña electoral de Trump rumbo a las elecciones de noviembre, donde busca fortalecer su imagen como defensor de la industria estadounidense y de la protección del empleo. La línea argumentativa de la Casa Blanca es clara: «Durante años, Estados Unidos permitió que otras naciones impusieran tarifas desleales sin respuesta. Eso ha llegado a su fin».

Sin embargo, este tipo de políticas podría abrir la puerta a represalias por parte de los países afectados, quienes podrían implementar sus propias tarifas en defensa de sus economías, desencadenando una nueva ola de tensiones comerciales a nivel global.

¿Qué piensan los analistas?

Las voces del sector económico en Costa Rica ya han expresado su inquietud ante estas medidas. La Cámara de Exportadores de Costa Rica (Cadexco) advierte que esta nueva política podría perjudicar las relaciones bilaterales con uno de los más importantes socios comerciales del país, generando además incertidumbre entre los inversores extranjeros.

En resumen, la regulación impuesta por Trump representa un cambio radical en la política comercial de los Estados Unidos, y aunque aún tiene que concretarse, Costa Rica ya se ve afectada por el aumento de tarifas que podría tener un impacto significativo en su economía exportadora.


¡Un nuevo golpe al comercio! Trump anuncia una tarifa del 10% sobre los productos de Costa Rica, según  News.

El Ministro de Justicia dimite de su

¡Un nuevo golpe al comercio! Trump anuncia una tarifa del 10% sobre los productos de Costa Rica, según  News.

Las marcas de transmisión y televisión podrían