Una nueva contracción en el gobierno de Robles: el presidente del PIB nacional renunció

Este sábado, desde la oficina presidencial de CASA, se emitió un comunicado de prensa que fue compartido en diversas redes sociales, informando sobre la salida de Gerardo Duarte del cargo de presidente del Consejo del PIB (CNP). Esta renuncia ha generado una variedad de reacciones en el ámbito político y ha levantado interrogantes sobre el futuro de la gestión en este organismo clave.
Duarte anunció su renuncia el viernes, una decisión que fue rápidamente aprobada por el presidente Rodrigo Chaves. En el comunicado, se indicó que “El funcionario anunció su renuncia por razones personales y el presidente de la república, Rodrigo Chaves, la aprobó”. Este tipo de comentarios son comunes en este tipo de comunicados, pero no dejan de ser significativos, ya que reflejan una transición en el liderazgo del CNP.
El comunicado también expresaba agradecimiento hacia Don Gerardo por su trabajo al frente del consejo, deseándole lo mejor para su futuro: “Agradecemos a Don Gerardo por su trabajo y le deseamos todo lo mejor que venga”, agregaron. Esta frase no solo destaca la importancia de la contribución de Duarte, sino que también establece un tono de respeto por su decisión de renunciar.
En la declaración se destacó que la renuncia de Duarte será oficializada durante el próximo consejo parlamentario, donde se espera que también se defina quién asumirá el liderazgo de la agencia. La salida de Duarte se suma a un creciente número de cambios en el gabinete actual; desde 2022, se han registrado 74 miembros de la Junta de Chaves Robles que han dejado sus posiciones, lo que subraya una notable inestabilidad dentro del gobierno.
Este año, la renuncia de Duarte marca ya el noveno cambio significativo en la jerarquía, un hecho que podría preocupar a diversos sectores de la sociedad y que refleja los cambios rápidos y a menudo impredecibles en la política nacional. En enero, varios ministros, incluidos Mauricio Batalla (Obras Públicas), Laura Fernández (Oficina Presidencial), Francisco Gamboa (Economía) y Ana Katharina Müller (Educación), también abandonaron sus puestos, lo que subraya un patrón de cambios que han sacudido el gobierno.
Además, el exdirector de la Agencia de Desarrollo Rural (IRD), Osvalo Artavia, también presentó su renuncia, junto a otros funcionarios, alegando aspiraciones políticas en las elecciones programadas para febrero de 2026. Este fenómeno ha sido un claro signo de que muchos de estos líderes están optando por buscar nuevas oportunidades antes de las próximas elecciones.
Por otro lado, Juan Ignacio Rodríguez, quien asumió como alternativa de Artavia en el Inder, se vio envuelto en una controversia tras ser acusado de supuesta participación en organizaciones criminales, lo que agrava la situación ya crítica en el gabinete. Finalmente, en marzo, otros destacados funcionarios, como Beatriz Vargas, quien se desempeñaba como Ministro de Cultura, y Royner Mora, jefe del Ministerio de Deportes, también dejaron sus cargos, lo que contribuye a la sensación de desasosiego en el ambiente político.
Siga más: Ministro de Deportes Royner Mora; El gabinete de Rodrigo Chaves agrega 8 producciones este año
Gerardo Duarte dejó su posición en CNP.