# Etiquetas

Una propuesta para un «día sin impuesto al valor agregado» carece de apoyo en el parlamento y no prosperará en su implementación por parte del propietario.

En marzo de 2023, Jorge Dengo, quien se desempeñó como subdirector del Partido Liberal Progresista (PLP), propuso un innovador proyecto de ley conocido como «Día sin IVA». Este ambicioso proyecto pretende establecer tres días específicos al año en los que los consumidores no tendrían que pagar el Impuesto sobre el Valor Agregado (IVA), que actualmente ronda el 13%, en ciertos productos seleccionados. El objetivo detrás de esta iniciativa es estimular la economía costarricense al permitir que los ciudadanos puedan adquirir bienes de consumo sin la carga adicional del impuesto, haciéndolos más accesibles y, a su vez, beneficiando a los comerciantes a través de un aumento en las ventas.

Para ilustrar su propuesta, Dengo mencionó el fenómeno del «Viernes Negro», que se celebra el último viernes de noviembre y que ha visto un incremento significativo en las ventas gracias a las promociones y descuentos que ofrecen los minoristas. Esta comparación sugiere que, al igual que en esa fecha comercial significativa, el «Día sin IVA» podría impulsar la actividad económica en el país, proporcionando a los consumidores algo de alivio financiero al permitirles comprar lo que necesitan sin la carga del IVA.

Sin embargo, a pesar de su potencial atractivo, la propuesta se encuentra actualmente en el Comité de Litencias, y las perspectivas no son alentadoras. Varios diputados han expresado su escepticismo, lo que sugiere que el proyecto podría quedar estancado. En este sentido, Eli Feinzaig, un destacado político del PLP, ha comentado sobre la falta de apoyo por parte de otras fuerzas políticas, como el PLN, el Frente Amplio, el Pusc y la Nueva República, lo que hace improbable que el proyecto avance en la Asamblea Legislativa.

Dengo ha puesto de relieve lo que percibe como un claro patrón dentro de la política costarricense, donde se han formado alianzas para mantener la carga fiscal actual y evitar implementar medidas que puedan aliviar a los ciudadanos. Destacó que el PLP ha enfrentado esfuerzos similares en el pasado, como la eliminación de ciertos impuestos, sugiriendo que la resistencia a su nueva propuesta podría ser parte de un patrón más amplio.

El pasado miércoles, otros miembros del PLP también presentaron propuestas asociadas a la cuestión fiscal, tales como eliminar un artículo que establece ajustes trimestrales sobre algunos impuestos, así como la eliminación del IVA en el seguro de automóvil obligatorio. Estas iniciativas apuntan a aliviar la carga fiscal de los ciudadanos en medio de una inminente necesidad de reactivación económica, especialmente después de un periodo complicado marcado por la pandemia y sus secuelas.

Siga más: el diputado de PLP, Jorge Dengo, propone «el día sin impuesto al valor agregado» para reactivar la economía

El proyecto fue presentado por el ex subdirector Jorge Dengo. (Archivo/la foto del observador)

Gobierno contra

A pesar de las intenciones detrás del «Día sin IVA», el gobierno de Costa Rica, mediante el Ministerio de Finanzas, ha expresado su oposición a la iniciativa. Según el ministro Nogui Acosta, aunque la idea puede ser positiva y útil en otras circunstancias, el contexto económico actual de Costa Rica no permite la implementación de tales medidas fiscales. Acosta afirmó que la reducción de impuestos en el presente podría afectar negativamente a los ingresos del Tesoro del país.

El ministro enfatizó que no es viable continuar con la tendencia de recortes fiscales en este momento, manifestando su preocupación por el impacto que podría tener sobre el financiamiento de las necesidades fundamentales del gobierno. Reconoció que, aunque la propuesta tiene intención positiva, el problema radica en el contexto y el tiempo de aplicación de la medida.

Para la próxima semana, se anticipa que el Comité de Maestros discuta el proyecto, pero las predicciones apuntan a que se rechazará nuevamente y quedará archivado, una situación que Feinzaig ha lamentado profundamente. Subrayó que iniciativas similares han sido exitosas en otros países, donde han servido como herramientas efectivas de reactivación económica. Concluyó que permitir a los ciudadanos eludir el IVA en ciertos días no solo ventilaría la carga financiera de las personas, sino que también estimularía la economía y reforzaría la actividad comercial en el país.

Una propuesta para un «día sin impuesto al valor agregado» carece de apoyo en el parlamento y no prosperará en su implementación por parte del propietario.

La final deportiva se siente al vencer

Una propuesta para un «día sin impuesto al valor agregado» carece de apoyo en el parlamento y no prosperará en su implementación por parte del propietario.

Yokasta convierte los guantes en un innovador.