

La Asociación Nacional de Empleados Públicos y Privados (ANEP) le pidió al Consejo de Gobierno que investigara La forma en que se instalaron el medidor y el servicio de agua potable al vicepresidente del Instituto Costa Ricano de Aqueductos y Alcantarillado (AYA), Elizabeth Fallas Monge.
La petición surge después de la publicación de El observador quien anunció que era responsable de las mismas fallas que instalaría el servicio hasta el tercer trimestre de 2025 (es decir, entre junio y agosto).
Sin embargo, dijo que hizo un llamado al presidente de Aya, Juan Manuel Quesada, y por lo tanto avanzó a través de la instalación para febrero.
Aunque estos son las mismas fallas que lo reconocen Llamó a Quesada en febrero para reclamar y días después lo lograronEl presidente de la institución dictaminó que había recibido un tratamiento privilegiado.
El miércoles 9 de julio, ANEP solicitó que el consejo de gobierno interviniera en este caso, ya que involucra a dos miembros de la institución de la institución.
«Este avance representa un cambio claro en el orden de atención institucional y el tratamiento preferencial contra el resto de la ciudadanía», dijo el veredicto firmado por el Secretario -General de ANEP, Albino Vargas.
Ante su junta directiva, Richtien reconoció la instalación del medidor después del llamado al presidente, Juan Manuel Quesada (presentación de fotografía).
Nota Más: llamado al presidente de AYA promueve la instalación del medidor para el vicepresidente de la institución
El sindicato preguntó al Consejo de Gobierno:
- Establecer una sesión para saber formalmente lo que sucedió en este caso y la posibilidad de una sanción política, ética o administrativa contra la Sra. Fallas Monge para llegar a
- Que se solicita un informe oficial y urgente a la presidencia ejecutiva de AYA que explica las razones por las cuales el orden técnico de atención ha cambiado
- Analiza si hay elementos suficientes para continuar eliminando los errores y el queso.
- Que se instruye al Ministerio de la Presidencia y al Mejan
La instalación corresponde al tercer trimestre de este año, pero la instalación se realizó en febrero (Encuesta de fotografía del sitio web de AYA).
Permanece evidencia en las actas
El martes 25 de febrero, la vicepresidenta de AYA, Elizabeth Fallas Monge, reconoció ante su junta que la institución hizo la instalación del medidor de su propiedad después de llamar al presidente Juan Manuel Quesada.
Ese día, Fallas presidió la Junta Directiva como resultado de la ausencia de Quesada. En esta sesión, dijo que solicitó la instalación del medidor, pero afirmó llamar como un usuario ordinario, que instalarían el servicio al tercer trimestre de 2025, es decir, entre junio y agosto.
Más tarde dice: «Luego llamé al Sr. Juan Manuel Quesada y me lo instalaron el viernes pasado (21 de febrero)». Aya confirmó que esta fecha estaba en la que se instaló el servicio a la Sra. Fras.
Aya dice que llamó al presidente de la institución y posteriormente instaló el medidor (capturando la Ley 14 de 25 de febrero de 2025).
‘Puede que no le digamos al usuario hasta el tercer trimestre de este año Los nuevos servicios se pueden instalar «, dijeron fallas en la sesión, pero en esa fecha ya ha instalado su servicio. Uno de los temas discutidos el mismo día en el tablero es la demora que existe en el país para la instalación de los medidores.