Vaguada traerá lluvias más intensas a Costa Rica a partir del jueves, advierte el IMN – Noticias cr

A partir de este jueves Costa Rica experimentará un aumento en la actividad lluviosa por la influencia de altos niveles de la atmósfera, informa el Instituto Meteorológico Nacional (IMN).

Según expertos, el sistema beneficiará condiciones de mayor inestabilidad y acumulaciones de lluvias más intensas, especialmente en las regiones del Pacífico y el Valle Central.

¿Qué es un comedero?

Según los especialistas, una depresión es un nivel alto de la atmósfera que actúa como un canal de baja presión. Este fenómeno facilita el ascenso de aire caliente y húmedo, lo que aumenta la formación de nubosidad y la posibilidad de fuertes lluvias.

A diferencia de las ondas tropicales, que siempre están cargadas de humedad y la tierra cruza de este a oeste, la vaguada no necesariamente provoca lluvias generalizadas en toda la zona.

Su impacto depende de otros factores, como la proximidad de la Zona de Convergencia Intertropical (ZCIT), franja donde convergen los vientos de ambos hemisferios y que actualmente se mantienen activos en todo el país.

«Este tipo de sistemas aumentan la inestabilidad y pueden provocar lluvias más intensas si coinciden con la zona de convergencia o con el calentamiento diario», explicó el meteorólogo.

Aumento de la lluvia

Según Pablo Solano, meteorólogo del Imn, las condiciones de los próximos días serán propias de la temporada de lluvias, pero reforzadas por la vaguada y otros factores locales.

«Este jueves se espera un ambiente lluvioso en el ámbito nacional. Las condiciones estarán dominadas por varios factores, como la cercanía de la zona de convergencia, el calentamiento diario, el ingreso del nivel del mar y la inestabilidad de la atmósfera superior», explicó Solano.

Durante la madrugada y horas de la mañana se espera poca o parcial nubosidad, con posibilidad de aguaceros costeros en el Pacífico Sur.

Por la tarde, el país enfrentará un aumento significativo de lluvias y precipitaciones con tormentas eléctricas, principalmente en el Pacífico Norte, Pacífico Central y Pacífico Sur.

Mientras que en la zona norte, el valle central y la sierra caribeña las precipitaciones pueden presentarse de forma más dispersa, pero con eventos puntuales de intensidad moderada a fuerte.

“Las regiones del Pacífico y las montañas de la zona norte lloverán e incluso precipitarán durante las primeras horas del viernes. En el valle central y el Caribe las precipitaciones serían más débiles y aisladas”, pronostica el IMN.

Además, se espera que las condiciones de lluvia continúen durante todo el fin de semana, con un patrón típico de temporada de lluvias fortalecido por este sistema atmosférico.

Mire más: ¿Por qué la mayoría de los huracanes giran hacia el norte? El IMN explica el poder que le dobla la pista

octubre lluvioso

Por otro lado, el IMN recuerda que octubre es un mes históricamente lluvioso en Costa Rica y que la combinación de la vaguada con la humedad acumulada de días anteriores puede incrementar el riesgo de inundaciones y deslizamientos de tierra en zonas vulnerables.

«En la zona norte, Pacífico (principalmente en la Península de Nicoya) y Valle Central, se evidencia una importante saturación de suelos debido a las lluvias de los últimos días», advirtió el instituto.

Estas condiciones aumentan la vulnerabilidad a incidentes en zonas propensas a deslizamientos e inundaciones, desbordes de ríos y arroyos.

Según la predicción semanal se espera:

  • Del 5 al 12 de octubre: Pacífico con lluvias normales para la temporada. El Caribe mantiene un patrón menos lluvioso.
  • 13 al 19 de octubre: Pacífico y Valle Central con precipitaciones superiores al promedio. Las islas del Caribe vuelven a un patrón normal con poca precipitación.
  • 20 al 26 de octubre: El Pacífico y el Valle Central siguen siendo más lluviosos de lo normal. Islas del Caribe nuevamente con tendencia menos lluviosa.
  • 27 de octubre al 2 de noviembre: Esta semana, todo el Pacífico estará normal para la temporada. Por otro lado, se espera que en el Caribe vuelva a un patrón típico de la temporada, el resto del país tendrá lluvias normales. Se espera que la temperatura esté dentro de un rango normal.

Entrada relacionada