La vicepresidenta del Legislativo, Vanessa Castro, someterá a análisis de los diputados a partir de este lunes la resolución para levantar la inmunidad del presidente, Rodrigo Chaves, a solicitud del Tribunal Supremo Electoral (TSE).
El diputado del Partido Unidad Social Cristiana (PUSC) ocupa el cargo de presidente de la Asamblea desde el pasado 1 de octubre, luego de que Rodrigo Arias, quien fue operado de las fosas nasales.
En ese momento hubo un pedido de la Comisión Electoral para levantar la inmunidad del presidente Chaves debido a 15 denuncias de guerra política en su contra.
Castro entonces tiene que crear una resolución sobre el proceso que debe llevar a cabo la legislatura. Dijo que lo tendría alrededor del 20 de octubre, o antes o después de este lunes.
«Puse mucho énfasis en que fuera alrededor de 20 y puse mucho énfasis en que fuera de lado, pero rondaba 20», dijo el diputado. El observador para confirmar que tiene la resolución lista pero no la presentará el lunes.
Lo que hará será someterlo al criterio de las infracciones, antes de que sea debatido oficialmente en el Parlamento.
«Me he dado a la tarea de investigar, de aprender. Me parece que tengo que tener una responsabilidad muy grande y luego puede pasar en cualquier momento, pero quiero llevarme bien con eso primero porque eso es lo que hizo don Rodrigo y me parece que debo hacerlo», explicó.
«Ya existe un borrador que los asesores están revisando y todo, y yo mismo me he encargado de revisar personalmente también otros detalles», añadió el socialcristiano.
MIRA MÁS: Presidente del Legislativo emitirá resolución el 20 de octubre para aclarar proceso de levantamiento de inmunidad a Chaves solicitado por el TSE
¿La misma resolución?
La resolución podría ser similar a la emitida por Rodrigo Arias por el caso judicial «BCIE-Cariñitos». A raíz de esta acusación, la Corte Suprema solicitó levantar la inmunidad de Chaves, y finalmente, el 22 de septiembre, los diputados decidieron mediante votación mantener la inmunidad del Presidente por este expediente.
Esto significa que se podría formar una comisión de tres diputados para analizar el asunto, convocar a los implicados a una audiencia y hacer una recomendación al parlamento.
Se les daría 20 días hábiles, con posibilidad de prórroga por el mismo tiempo, para analizar el tema y luego la Asamblea General, en una sesión, discutiría el alcance y luego votaría.
Castro enfatizó que en los últimos días ha hablado con Arias, quien se recupera y aún no tiene fecha para regresar a trabajar, aunque el propio socialcristiano indicó que si ocurre en los próximos días, será el presidente el encargado de tomar la decisión.
«También hay que tomar en cuenta que el señor Rodrigo Arias podría regresar, sentirse bien y regresar y entonces no sería yo quien emitiera la resolución», dijo el diputado. El observador.
«He hablado varias veces, hemos tenido discusiones jurídicas sobre diferentes temas, porque es apasionante. Y se ha creado mucha discusión en el entorno jurídico, por lo que, por un lado, es muy interesante», añadió sobre las conversaciones con el presidente legislativo.
MIRA MÁS: «Argumentos absurdos y banales»: Pilar Cisneros cuestiona rechazo del TSE a su consulta para levantar inmunidad a Chaves
Sin observaciones
Hace unas semanas, Castro dijo a los líderes del partido que estuvieran abiertos a recibir comentarios para emitir la resolución; Dice que no recibió nada.
Sólo el oficialismo se manifestó en contra del proceso, alegando que la ley, en la constitución política, no otorga a la Elección Suprema la facultad de presentar una petición para levantar la competencia.
Incluso la jefa de gabinete, Pilar Cisneros, envió consultas al Departamento de Servicios Técnicos del Congreso y al propio TSE.
El primero no ha respondido, según confirmó un diputado, mientras tanto El tribunal rechazó la consulta al señalar que este tipo de trámites sólo pueden ser solicitados por la Asamblea Legislativa y no por ella como suplente.
Por ahora, lo que sí es seguro es que este lunes Vanessa Castro presentaría la resolución antes de enviarla al Congreso.
No he recibido ningún comentario de otros diputados y bueno, indiqué que estoy en la mejor posición y completamente abierto a la recepción.