Veto a la pensión Oij: Declaraciones de Rodrigo Chaves

“Muy sí”. Esta contundente afirmación, pronunciada por el actual presidente Rodrigo Chaves, refleja su postura sobre la potencial decisión de veto que podría ejercer respecto al proyecto de ley destinado a proporcionar pensiones anticipadas a los agentes del Instituto de Investigación Judicial (OIJ) una vez alcanzada la edad de 55 años.
La propuesta legislativa fue impulsada inicialmente por el diputado independiente Dragos Dolanescu durante el período legislativo 2018-2022 y más recientemente ha sido reintroducida por la diputada Verdiblanca Alejandra Larios en el presente período. Este proyecto de ley, reconocido como documento 22,817, fue aprobado el reciente lunes con el respaldo de 32 diputados suplentes.
El presidente Chaves justificó su posible veto argumentando que el público en general no cuenta con posibilidades de jubilarse a tan temprana edad como es la de 55 años. En su discurso, realizó una analogía entre la situación de los agentes del OIJ y la de otros cuerpos de seguridad pública.
“Estos oficiales están expuestos a situaciones altamente peligrosas”, comentó Chaves en una conferencia de prensa. Añadió que la policía de fronteras, ejemplificada por Maynor Martínez, quien perdió la vida en el desempeño de su labor, enfrenta condiciones adversas de trabajo que se deben considerar seriamente al evaluar sus beneficios de pensión.
Chaves también mencionó la existencia de una disputa entre los “partidos ordinarios y el poder judicial”, señalando directamente al presidente del Parlamento, Rodrigo Arias, por colaborar con el Ministro de Justicia, Carlo Díaz, en la creación de un marco legislativo que podrían comprometer las finanzas del país.
Por su parte, Nogui Acosta, actual Ministro de Finanzas, subrayó que el Comité de Pensiones del Poder Judicial presenta una necesidad crítica de ¢ 804,000 millones. Acosta enfatizó que decisiones de tal naturaleza solo agravan la situación económica del país, advirtiendo que los costos de tales medidas recaen, en última instancia, sobre el conjunto de la sociedad, creando una carga adicional para los ciudadanos que ya enfrentan dificultades económicas.
https://www.youtube.com/watch?v=fcrhiovhy
El Plan
Esta iniciativa legislativa tiene como objetivo establecer que los agentes del OIJ puedan beneficiarse de pensiones que equivalen al 82% del promedio de sus últimos 240 salarios mensuales. El cálculo se hará conforme al índice de precios al consumidor (IPC) durante un período determinado, garantizando que se mantenga la equidad en los beneficios de jubilación para estos trabajadores del estado.
Además, el proyecto de ley incluye disposiciones específicas que abordan cómo se llevará a cabo la jubilación anticipada si no se cumplen los años de servicio requeridos. A continuación se presenta un extracto del texto correspondiente:
“Si el retiro ocurre cuando el servidor cumple con la edad requerida pero antes de completar treinta años de servicio en los órganos establecidos, la pensión se calculará en proporción a los años trabajados, siempre que se haya servido el número mínimo de años requeridos.”
Este mecanismo establece que el monto a recibir se ajustará según el periodo de servicio, facilitando así un retiro justo para aquellos que cumplan con los requisitos estipulados.
El próximo 8 de abril se llevará a cabo otra discusión sobre el proyecto en el ámbito legislativo. Una vez que este sea discutido en el edificio presidencial de CASA, el presidente Chaves contará con un plazo de 10 días hábiles para proceder con su veto, lo que podría llevar a que el proyecto regrese a la asamblea para su revisión.
Si en la nueva sesión se juntan los 38 votos necesarios, el proyecto podría ser aprobado y convertirse en ley, a pesar de la objeción del presidente. De lo contrario, el proyecto podría ser archivado.
Chaves comparó a los agentes OIJ con la policía, como la razón del veto. (Archivo/el observador).
Comentario más: los agentes dieron el primer debate del proyecto que permite a los agentes de OIJ a una pensión de 55 años de edad