# Etiquetas
#Nacionales

Viento 100 km/h: qué esperar este sábado

Para este sábado en Costa Rica, se anticipan fuertes vientos que podrían alcanzar velocidades de hasta 100 km/h, especialmente en las regiones de Guanacaste y el Valle Central. Esta situación es motivo de atención y preparación, ya que los vientos de tal magnitud pueden afectar tanto las actividades al aire libre como las condiciones de tránsito.

De acuerdo con el Instituto Nacional Meteorológico (IMN), la llegada de un sistema de aire frío está generando impactos significativos en el clima nacional. Este fenómeno meteorológico trae consigo consecuencias que deben ser tomadas en cuenta por los habitantes del país, ya que la seguridad debe ser siempre una prioridad.

El IMN explica que «el patrón atmosférico que se está desarrollando en estos momentos se caracteriza por la combinación de intensos vientos, presencia de lluvias y una ligera caída en las temperaturas, especialmente en las áreas montañosas y en el norte del país». Esto implica que aquellos que residen en localidades más elevadas deben estar preparados para un descenso en la sensación térmica.

Los meteorólogos indican que el avance del aire frío está desplazando los altos niveles de presión atmosférica que normalmente se encuentran en América Central hacia el Caribe. Este movimiento genera condiciones de succión que pueden intensificar los efectos del clima. Es importante que se esté atento a los cambios, ya que estos pueden tener repercusiones en diversas actividades cotidianas en el país.

Adicionalmente, el incremento de los vientos facilita el transporte de humedad proveniente del Caribe, lo que a su vez provoca un aumento en la nubosidad y lluvias en la región de Limón, así como en el área norte del país. «Se espera que una capa de nubes se desplace ocasionalmente hacia el norte y este del Valle Central, trayendo consigo la posibilidad de algunas lluvias ligeras», comenta el IMN, lo que podría contribuir a un paisaje más gris durante el día.

Mientras tanto, en la zona del Pacífico, se prevé que las condiciones sean más bien variables, comenzando la mañana con cielos poco a parcialmente nublados. Pero no se descarta la formación de lluvias y tormentas eléctricas en la tarde, particularmente en las regiones centrales y del sur del país, lo que añade otro factor a considerar para quienes planean actividades al aire libre.

Nota Más: La Semana Santa comenzará con lluvias en el Caribe y finalizará con un calor extremo en todo el país, de acuerdo a los pronósticos del IMN Advance

Proyecciones para los próximos días

Desde este sábado hasta el lunes 14 de abril, el IMN advierte que habrá un aumento en la inestabilidad atmosférica sobre el sur de América Central. Esta dinámica estará influenciada por el mismo sistema de aire frío, que incrementará la humedad en el Caribe y propiciará lluvias intermitentes en esa región y en el norte del país.

«Se espera que la lluvia se presente tanto en las mañanas como en las noches, siendo menos intensa durante las horas de la tarde», señala el instituto climatológico. Esto podría beneficiar, de alguna manera, a las actividades agrícolas que dependen de las lluvias, aunque también permite inferir que habrá que tener precaución con la logística de transporte.

«Además, se prevé que parte de esta nubosidad se desplace hacia las montañas del este del Pacífico Norte y el Valle Central», añaden los expertos del IMN, advirtiendo sobre la necesidad de monitorear el clima en esas áreas. Las condiciones pueden cambiar rápidamente y es esencial mantener la seguridad en primer plano.

En cuanto a la intensidad del viento, se anticipa que este continuará en rangos de 40 a 75 km/h en el Valle Central y las cordilleras, alcanzando hasta 100 km/h en Guanacaste, particularmente en las zonas más elevadas. Esto, sumado a la combinación de viento y nubosidad, se traducirá en un descenso notable en las temperaturas máximas que se prevén para los próximos días.

El escenario que se presentará será de un ambiente más frío, y es de esperar que en áreas elevadas y el norte de Costa Rica, los residentes sientan un descenso en la temperatura, lo que sugiere que podrían necesitar abrigo adicional.

Además, durante las tardes las posibilidades de lluvias dispersas persisten en el Pacífico central y sur, con la expectativa de que estas se extiendan hasta las primeras horas de la noche. Estos patrones climáticos, con lluvias y vientos fuertes, son primordiales de seguir de cerca, ya que pueden tener un impacto significativo en la vida diaria de los costarricenses.

Viento 100 km/h: qué esperar este sábado

Keerter aparece con Nevell de nuevo