Visa de Oscar Arias: Embajada de los Estados Unidos.

El antiguo presidente de la República de Costa Rica, Oscar Arias, quien ejerció su mandato en dos períodos (1986-1990 y 2006-2010), y también es reconocido como Premio Nobel de la Paz, ha hecho una revelación significativa. En una reciente conferencia de prensa, Arias aseguró haber mantenido una reunión el pasado martes en la embajada de los Estados Unidos, poco después del anuncio de la revocación de su visa para ingresar a ese país.
Durante su diálogo con el medio , Arias compartió que decidió contactar al personal de la embajada, motivado por su deseo de esclarecer las razones detrás de la decisión que lo afecta. En compañía de su esposa, Suzanne Fischel, Arias se desplazó hasta Pavas, San José, buscando entender los motivos que han llevado al gobierno estadounidense a tomar tal medida.
“En la reunión no me ofrecieron una razón concreta ni un argumento substancial. Simplemente me formularon algunas preguntas que respondí. Sin embargo, entendí que la verdadera inquietud por parte del Ministerio de Relaciones Exteriores y del gobierno en general, radica en el hecho de que restablecí relaciones diplomáticas con China en 2007 y en las conexiones que mantengo con el gobierno chino”, comentó Arias.
El ex presidente recordó que su viaje a Asia aquel año fue un hecho significativo, ya que su homólogo chino, Hu Jintao, realizó una visita a Costa Rica, lo que marcó un antes y un después en la historia de las relaciones bilaterales. “Tengo una profunda admiración por el desarrollo económico que ha experimentado China en las últimas décadas”, admitió Arias, quien subrayó la importancia de la diversidad en la diplomacia costarricense.
Desde su perspectiva, el enfoque de Costa Rica no debería ser la elección entre Estados Unidos y China, sino más bien el establecimiento de vínculos sólidos con ambas naciones. “He promovido el diálogo diplomático y nunca se impidió este tipo de relaciones; los estadounidenses estaban al tanto de estas interacciones”, aseguró Arias.
El ex mandatario también mencionó su pertenencia a un grupo de antiguas propiedades estatales llamado Consejo de Comunicaciones desde 1990, tras haber dejado la junta directiva. “He viajado a China en dos ocasiones, y me sorprende enormemente la transformación formal que ese país ha vivido”, añadió. Esto lo llevó a criticar la postura de Estados Unidos frente a Asia, a pesar de haber expresado reservas hacia el estilo de liderazgo de Donald Trump, indicando que, en términos generales, su crítica pasaba por considerar que era menos lo que les gustaba a ambos.
Nota Más: Vea la carta que Estados Unidos anunció a Oscar Arias de su cancelación de visa
Oscar Arias Sánchez, el ex presidente de la República (1986-1990, 2006-2010), confirmó una reunión en la embajada de los Estados Unidos para discutir el motivo de la revocación de su visa. (Foto de Monge para el espectador)
Presentación de Chaves
En una conferencia de prensa llevada a cabo el miércoles en el edificio presidencial de Casa, el actual presidente Rodrigo Chaves reveló que la reunión que sostuvo Oscar Arias en la embajada tuvo lugar el día anterior, justo unas horas antes de que los medios de comunicación difundieran imágenes de Arias saliendo de su residencia. “Era necesario que se mencionaran las razones que llevaron a esta reunión. Entiendo que ya había ocurrido antes de la conferencia de prensa, donde se le consultó si se presentaría en la embajada de los Estados Unidos”, explicó el presidente Chaves.
El mandatario insinuó que la decisión de revocar la visa de Arias podría estar relacionada con su crítica a Ronald Reagan y cómo desafió al antiguo presidente en el campo de las ideas. “Hay mucha tela de dónde cortar en este tema, hay opiniones diversas y puntos de vista razonables en este caso”, mencionó, aunque no entró en detalles específicos.
En este contexto, Arias aclaró que el acceso a la información que recibió por parte del presidente de Costa Rica no lo afectó. “Me informaron que la reunión que mantuve fue privada. No obstante, si el presidente decidió compartir esa información, no tengo problemas al respecto; no hay nada que me incomode”, aseguró el ex presidente.
Consultada sobre la reunión, la embajada de los Estados Unidos sostuvo que no pueden hacer comentarios específicos sobre el tema. “La ley sobre Inmigración y Nacionalidad protege la confidencialidad de las visas; por lo tanto, no podemos referirnos públicamente a casos específicos relacionados con visas especiales”, afirmaron.
¿Quieres explicar?
Desde la embajada, indicaron que están dispuestos a recibir a las personas a quienes se les ha revocado la visa, para tratar sus casos de manera individual. Vanessa Castro, diputada del partido Unidad Social Cristiana, quien también experimentó este proceso el 1 de abril, expresó su interés en obtener aclaraciones. “Me informaron que la revocación de la visa se gestiona en la Sección 221, bajo la Ley de Inmigración y Nacionalidad, y espero tener una respuesta pronto”, dijo a .
Por otro lado, Johana Obando y Cynthia Córdoba, legisladoras independientes, comentaron que no tienen planes de acudir a la embajada. “No tengo intención de ir a pedir explicaciones. La situación de mi visa no me quita el sueño; no me preocupa”, comentó Obando. Esta parlamentaria también expresó que considera que Chaves parece más inclinado a representar los intereses de gobiernos extranjeros que a defender la democracia costarricense. “No he recibido ninguna notificación sobre mi situación”, añadió Córdoba.
Entre los legisladores cuya visa ha sido retirada, se encuentra Francisco Nicolás, subdirector general del partido Liberación Nacional, quien se convierte en el tercero en esta lista. La situación ha generado un amplio debate sobre la libertad de expresión y el trato a los opositores políticos en el contexto internacional y nacional.
Siga más: Oscar Arias para retirarse de su visa: «Si alguien quiere usar la acción de venganza para silenciarme, no lo harán»