# Etiquetas

Visa EE. UU. del gobierno de Estados Unidos: Oscar Arias, ¿por qué?

Recientemente, el gobierno de los Estados Unidos procedió a la revocación de la visa que permite el ingreso a su territorio a Oscar Arias Sánchez, ex presidente de Costa Rica y ganador del Premio Nobel de la Paz en 1987. Arias, quien ocupó la presidencia durante dos períodos (1986-1990 y 2006-2010), ha sido una figura controversial en la política de su país y ha dicho que esta acción le fue comunicada a través de un correo electrónico procedente de la embajada estadounidense.

La noticia fue inicialmente divulgada por varios medios de comunicación y posteriormente confirmada por el propio Arias, quien prevé que abordará el asunto en una conferencia programada para la tarde del martes. Miguel Guillén, actual Secretario General del Partido Nacional de la Libertad (PLN), indicó que no están al tanto de las razones detrás de la decisión del gobierno estadounidense, lo que ha generado diversos rumores y especulaciones.

Arias ha manifestado su desacuerdo con la reciente postura del presidente de Costa Rica, Rodrigo Chaves Robles, en relación con sus vínculos con China, afirmando que dicho acercamiento ha suscitado preocupaciones en el gobierno de los Estados Unidos.

“Hasta este momento, nuestro gobierno ha seguido las indicaciones del presidente Joe Biden respecto a nuestra relación con China. Espero sinceramente que esta situación no se mantenga bajo la administración del nuevo inquilino de la Casa Blanca», expresó Arias en un comentario que emitió antes de la visita de la secretaria de Estado de Estados Unidos a Costa Rica este verano.

El ex presidente añadió que «Costa Rica es un país soberano que merece la dignidad de decidir su política exterior de manera que beneficie a su población”. En sus administraciones, Arias aseguró que nunca recibió órdenes desde Washington, acto que podría ser interpretado como un rechazo a lo que muchos consideran una interferencia en la autonomía del país por parte de Estados Unidos.

Con la llegada de Donald Trump a la presidencia, la administración estadounidense ha rehusado toda colaboración con lo que califica como «la amenaza» china, postura que Arias critica abiertamente pidiendo un cambio en la manera en que los Estados Unidos interactúan con Costa Rica y sus alianzas estratégicas.

En un contexto más amplio, las autoridades estadounidenses han comenzado a cancelar las visas de varios políticos y funcionarios públicos en Costa Rica, lo que ha generado serias controversias y debates sobre la influencia que ejerce el gobierno estadounidense sobre los asuntos internos costarricenses.

Entre los individuos que han sido afectados por estas acciones se encuentran Johana Obando y Cynthia Córdoba, quienes son suplentes del Partido Liberal Progresista (PLP), así como otros funcionarios relacionados con instituciones como la Agencia de Electricidad Costarricense (ICE) y la compañía Huawei en el país.

La lista de funcionarios que han perdido el acceso a sus visas es la siguiente:

  • Johana Obando y Cynthia Córdoba, suplentes del PLP.

  • Jaime Palermo y Carlos Luis Mecutchen, exfuncionarios de telecomunicaciones en ICE.

  • Douglas Quesada, ex jefe del Departamento de Desarrollo y Construcción de la Red de ICE.

  • Sofía Machuca, Contadora General de ICE.

  • Yang Peng, abogado general de Huawei en Costa Rica.

Razones detrás de la decisión

Las explicaciones oficiales por parte de las autoridades estadounidenses han sido escasas. Sin embargo, se puede deducir que el trasfondo de esta medida involucra preocupaciones sobre la seguridad de la red y las posibles conexiones que algunos funcionarios costarricenses tienen con empresas chinas, en particular Huawei. Este conflicto se incide en temas relacionados con la introducción de la tecnología 5G en el país. Dos de los funcionarios afectados, Obando y Córdoba, han criticado públicamente la exclusión de empresas chinas para participar en las subastas de 5G.

Al mismo tiempo, el gobierno de Costa Rica había comenzado a investigar posibles irregularidades en los contratos que ligan a ICE con Huawei, lo que ha sido acompañado por advertencias del secretario de Estados Unidos, Marco Rubio, sobre posibles sanciones para aquellos que colaboren con entidades extranjeras a las que se les considera una amenaza para la seguridad nacional.

Reacción local

Este escenario ha provocado una serie de reacciones entre la población costarricense y dentro del ámbito político:

  • El presidente Rodrigo Chaves ha afirmado que no solicitará la revocación de la decisión sobre las visas, argumentando que estas son decisiones soberanas del gobierno estadounidense.

  • Algunos diputados han catalogado esta medida como un ataque a la soberanía y la libertad política del país. Obando ha recibido incluso amenazas relacionadas con su postura sobre estas decisiones.

  • El partido PLN ha criticado la anulación de visas como un acto inaceptable, que busca coaccionar a los representantes políticos en función de sus posturas sobre Huawei y 5G.

Este incidente ilustra las tensiones en aumento entre Estados Unidos, China y Costa Rica en relación con las cuestiones técnicas y comerciales. La exclusión de Huawei de proyectos clave ha sido uno de los temas centrales de discordia, generando acusaciones recíprocas de injerencias políticas y económicas entre los involucrados.

Visa EE. UU. del gobierno de Estados Unidos: Oscar Arias, ¿por qué?

¿Cómo sanar el dolor emocional? Una guía

Visa EE. UU. del gobierno de Estados Unidos: Oscar Arias, ¿por qué?

Estados Unidos también revocó la visa de