Visa en los Estados Unidos: reciente caso de cancelación Noticias Costa rica / 5 días abril 3, 2025 0 Desde principios de enero y hasta la fecha actual, se han reportado noticias significativas para algunos ciudadanos costarricenses que han visto afectada su visa para ingresar a los Estados Unidos. Este asunto ha cobrado relevancia en el ámbito político, especialmente tras la intervención del ex presidente Oscar Arias, quien ocupó el cargo en dos períodos, de 1986 a 1990 y nuevamente de 2006 a 2010. Su figura se ha convertido en un símbolo en esta controversia que ha surgido alrededor de la decisión estadounidense. La acción del gobierno de los Estados Unidos no se limita solo a Arias, sino que también implica a otros individuos, incluyendo al ex director de la Agencia Costarricense de Electricidad (ICE) y a miembros de un sindicato, así como a otras cuatro personas no especificadas. Esta medida ha generado incertidumbre y especulaciones en el país. Los individuos afectados recibieron comunicaciones breves por correo electrónico, las cuales carecían de explicaciones detalladas sobre la situación. En el caso de Oscar Arias, el mensaje que recibió contenía únicamente tres párrafos, informándole que la revocación de su visa entrará en vigor el 31 de marzo y afectará su visa de turista B1/B2. «Este procedimiento se basa en la información revelada tras la verificación de la visa, que sugiere que puede no ser elegible para mantener dicha visa», detalla el comunicado. Además, indicaron que «no podrá viajar con una visa estadounidense que actualmente esté en su posesión. Para poder ingresar a los Estados Unidos, será necesario que solicite una nueva visa». Correo electrónico enviado a Oscar Arias, ex presidente. Desde la embajada de los Estados Unidos en San José, han indicado que la información relacionada con la concesión de visas o su revocación es de carácter personal y confidencial. En respuesta a una consulta, señalaron: «Es política del gobierno estadounidense no comentar sobre los casos individuales de visados. Según la legislación inmigratoria (en particular, la sección 222(f) de la Ley de Inmigración y Nacionalidad), se protege la confidencialidad de las visas. Por lo tanto, no es posible referirse públicamente a casos específicos”. En medio de este clima político, surge un mar de especulaciones y opiniones diversas sobre las causas y el trasfondo de esta medida. Los comentarios van desde interpretaciones sobre posibles conflictos con la administración actual, encabezada por Rodrigo Chaves, hasta teorías que sugieren vínculos con intereses extranjeros, específicamente con China. Lea también: La vicepresidenta Vanessa Castro sorprendió al recibir la notificación de su visa revocada: «Investigaré este asunto» ¿Intervención del gobierno? Al analizar el contexto, se han destacado diversas relaciones que podrían haber influido en la decisión de revocar estas visas. Se menciona que todos los individuos que han visto sus visados retirados pueden haber tenido algún desacuerdo con el gobierno de Chaves, y algunos han sido asociados con estrechas relaciones comerciales o políticas con China. Por ejemplo, Oscar Arias ha sido objeto de críticas por su asociación con el gobierno de Donald Trump a través de plataformas sociales y su interacción con el gigante tecnológico Huawei durante su segundo mandato. Asimismo, se han mencionado encuentros con Johanna Obando y Cynthia Córdoba con representantes de dicha empresa, lo que podría haber levantado sospechas durante el contexto actual de rivalidad político-económica con China. Algunas figuras políticas han insinuado que esta medida podría tener repercusiones en el gobierno actual. El Secretario General del Partido Nacional de la Libertad, Miguel Guillén, expresó que aunque no hay conclusiones definitivas, hay situaciones que parecen poco claras. «Existen eventos que podríamos catalogar como críticas hacia el presidente, lo que podría interpretarse como un acto de venganza», comentó a los medios. En este sentido, el diputado del Partido de la Libertad Oscar Izquierdo señaló que «parece que efectivamente podría haber alguna interferencia gubernamental. Si es así, resulta preocupante». Por su parte, la diputada independiente Kattia Cambonero mencionó que no ha encontrado razones lógicas detrás de las acciones en contra de Arias y destacó la necesidad de una respuesta oficial del gobierno. «Como legisladora de la República, espero alguna declaración del presidente Rodrigo Chaves, considerando que esto puede poner a Costa Rica en desventaja desde la perspectiva de las relaciones internacionales», dijo Cambonero. «Esto ya no es un incidente aislado y, en el contexto global, puede afectar cómo otros países perciben a Estados Unidos», añadió. Oscar Arias Sánchez, ex presidente de la República (1986-1990, 2006-2010), en una conferencia de prensa sobre la retirada de la visa estadounidense, confirmada el 1 de abril de 2025. (Foto Marco Monge para el espectador) Continúe leyendo: Oscar Arias declara sobre la revocación de su visa: «Si alguien espera usar esta acción como venganza para silenciarme, no lo lograrán» Reacción ante la decisión Ante estas inquietantes informaciones, Pilar Cisneros, comandante de la violación, expresó que «me encantaría que este gobierno tuviera tal poder». La clase política ha sido rápida en responder, con la diputada Vanessa Castro también dando su opinión al respecto. «Se ha dicho que lo que Rodrigo Chaves manifiesta en conferencias impacta a Washington. Desearía que así fuera, pero no lo creo», puntualizó Cisneros. Para ella, el trasfondo está relacionado con el caso de Huawei, señalando que las decisiones «no son de la parte»; son tomadas por las administraciones de Biden y Trump. «Cuando enfrentamos problemas que nos cuestan millones de dólares, no tenemos forma de castigar esos desacuerdos, ya que no está dentro del acuerdo de Budapest», agregó. «Las medidas adoptadas aquí pueden tener repercusiones en otros países que pueden ser perjudiciales para ellos», concluyó. El presidente del PLN, Ricardo Sancho, al ser consultado, indicó que este incidente en particular parece ser más del ámbito del Ministerio de Relaciones Exteriores, y que compromete las buenas relaciones que ha mantenido Costa Rica con los Estados Unidos. En una conferencia, Oscar Arias comentó que no conocía las razones detrás de la decisión y se abstuvo de ofrecer una opinión personal, además de descartar cualquier posible intervención por parte del gobierno costarricense. Lea aquí: Casi como una lista: los nombres de las personas a quienes Estados Unidos ha retirado su visa se alinean con un grupo que enfrenta condena por parte del gobierno Perspectivas de Rodrigo Chaves Históricamente, el presidente Rodrigo Chaves ha rechazado categorizar la influencia en la decisión de las autoridades estadounidenses de revocar visas. Durante una visita reciente, Marco Rubio, Secretario de Estado de los Estados Unidos, advirtió sobre sanciones a figuras de Tierra, sin mencionar nombres, alegando su relación con empresas chinas. En particular, al consultar a Arias sobre el asunto, este comentó que no conocía las razones de la decisión. Desde el edificio presidencial de la Casa, se indicó que Arias debería ser convocado a la embajada de los Estados Unidos en San José, una información que Chaves había anunciado previamente. Además, Chaves afirmó que «no se utiliza» la explicación de Arias que fue dada a varios medios el martes en la Casa. «Parece que hay factores importantes en juego, y hay tanto intereses justos como anormales envueltos», comentó. «Los Estados Unidos se mantienen como lo que son: la nación más poderosa sobre la faz de la tierra. Aquí no hay lugar para la coincidencia», argumentó Chaves. El papel de la embajada en San José La sede de la embajada de los Estados Unidos en San José. (Archivo / la foto del observador) Expertos en relaciones internacionales que han sido entrevistados han señalado que la embajada de Estados Unidos en Costa Rica, como en otros países, mantiene un control y seguimiento constante de la situación política y social dentro de la nación. Estos informes son enviados regularmente a Washington sin influir negativamente en el estado del país de origen. “No es natural que estas decisiones no tengan un impacto significativo en el gobierno local. Son acciones que se llevan a cabo en función de la realidad nacional y de los intereses políticos de Estados Unidos, mientras que monitorean dicha realidad”, explicó Carlos Cascante, un analista en relaciones internacionales. “La embajada lleva a cabo investigaciones sobre cualquier mención de su país en el extranjero”, agregó. Según el experto, la revocación de visas en Costa Rica puede estar relacionada con la implementación de la red 5G de China y cuestiones de «seguridad nacional» para Estados Unidos. “El mensaje que se envía es claro: Estados Unidos no dudará en actuar para protegerse de la influencia de China en los asuntos políticos nacionales», concluyó. Observador ha consultado con la embajada de Estados Unidos en el país sobre si están monitoreando esta situación o si se recomendó la revocación de visas, pero la respuesta inicial fue que estas decisiones son confidenciales y, por tanto, sujeta a limitaciones. Siga más: El gobierno de Biden tomó la decisión de revocar visas a dos suplentes en el Partido Liberal Progresista Compartir: