# Etiquetas
#Internacional

Wall Street termina la jornada con una notable caída tras la incertidumbre generada por los aranceles de Trump.

La bolsa de valores de mundo financiero cerró este jueves de manera abrupta con pérdidas significativas que van desde el 4 hasta el 6 por ciento. Estas caídas fueron impulsadas por las recientes tasas anunciadas por el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, y por el creciente temor a una guerra comercial que podría provocar una recesión económica global. Esta incertidumbre económico-política ha dejado a los inversores en un estado de alerta máxima.

Tico respetado salva agua

Wall Street se cierra con una fuerte caída después de sacudir los aranceles de Trump

Al final de la jornada de trading, el índice Nasdaq, que se centra en las empresas tecnológicas, vio un descenso del 5.97%, cerrando en 16,550 puntos. Por otro lado, el índice S&P 500, que representa una ampliación de diversas acciones del mercado, perdió un 4.84%, llegando a los 5,396 puntos. Finalmente, el Dow Jones de Industriales experimentó una baja del 3.98%, cerrando en 40,545 puntos. Los sectores más afectados fueron precisamente el de la energía, que disminuyó en un 7.5%, y el tecnológico, que sufrió una caída del 6.9%.

Las ventas de acciones se intensificaron dramáticamente en la última hora de operación, luego de que Trump pronosticara un auge económico debido a su ‘plan de tarifas recíprocas’, aunque esta afirmación provocó una gran incertidumbre sobre el impacto potencial de tales medidas sobre los mercados internacionales y su capacidad de desencadenar una recesión de grandes proporciones.

El S&P 500, al ser un índice representativo, ha registrado su día más crítico desde mediados de 2020, acumulando pérdidas aproximadas de $2 billones debido a la baja en el precio de sus acciones. Mientras tanto, las grandes tecnológicas conocidas como los ‘siete magníficos’ en el Nasdaq vieron caer su capitalización en cerca de mil millones, reflejando el impacto negativo en el sector tecnológico.

El índice VIX, también conocido como el ‘índice del miedo’, experimentó un aumento considerable, llegando al 39%, una cifra no vista desde octubre de 2022, reflejando la creciente volatilidad del mercado y la ansiedad de los inversores ante futuros desarrollos económicos.

Fuertes contratiempos de tecnología

En el contexto de las grandes tecnológicas, Apple se destacó negativamente con una caída del 9.3%, lo que marcó su peor día en los últimos cinco años, principalmente debido a su alta dependencia de las importaciones de productos asiáticos. Otras empresas en el sector tecnológico también sufrieron fuertes retrocesos, incluidas Amazon (-9%), Target (-9%), NVIDIA (-7.8%), Tesla (-5.47%), Alphabet (-4%) y Microsoft (-2.23%).

Adicionalmente, a nivel corporativo, los minoristas con alta dependencia de las importaciones también vieron caer sus acciones: Nike perdió un 14.4%, Gap sufrió un descenso del 20.3%, y Target fue impactado con un retroceso del 10.8%. También las empresas automotrices, como Stellantis, cayeron un 9.4% debido a la paralización de su producción en México y Canadá.

El Plan de Aranceles propuesto por Trump incluye un gravamen global mínimo del 10%, el cual entrará en vigencia el 5 de abril, junto con un arancel ‘recíproco’ que podría alcanzar hasta un 49% para países como Camboya. Esto ha generado cuestionamientos sobre los cálculos y las aplicaciones prácticas de estas medidas, sumando incertidumbre económica al panorama actual.

La interpretación de las nuevas políticas implica que se aplicará una fórmula simplificada que divide el déficit comercial con un socio específico, multiplicando el valor de las importaciones por un coeficiente para obtener un porcentaje representativo.

Jessica Henry, directora de inversión de ingresos variables de Federado Hermes Limited, comentó hoy que la incertidumbre en el mercado continuará, ya que los inversores permanecen expectantes ante «las tarifas de represalia de la UE, el Reino Unido y otras regiones que se espera se desarrollen en los próximos días».

La volatilidad también se ha extendido a otros mercados financieros: el rendimiento de la deuda de EE. UU. ha descendido a 4.032%, el nivel más bajo desde octubre, mientras que el oro bajó a $3,129 después de haber alcanzado récords previos, y el dólar ha debilitado su valor ante el euro, quedando en un tipo de 1.031.

Por otro lado, el petróleo de Texas cayó un 6.64%, alcanzando los $66.95 por barril, bajo la presión de la decisión de la alianza OPEP+, encabezada por Arabia Saudita y Rusia, de incrementar la producción de petróleo crudo a partir de mayo. Por la agencia EFE

Wall Street termina la jornada con una notable caída tras la incertidumbre generada por los aranceles de Trump.

Visa de Oscar Arias: Embajada de los

Wall Street termina la jornada con una notable caída tras la incertidumbre generada por los aranceles de Trump.

Le hice una promesa a Dios de