Wesitate en Costa Rica: Informe sobre suplentes.


El pasado viernes, Alternativos Montserrat Ruiz (PLN), Cynthia Córdoba (independiente) y el diputado Antonio Ortega (Frente Amplio) realizaron una visita a un centro de atención temporal de la Catem (Catem) situado en la zona sur, más específicamente en el Kanton. Esta visita tuvo como propósito conocer de primera mano la situación de los migrantes, quienes han estado bajo custodia en dicho centro.
El martes anterior, este grupo de diputados presentó un detallado informe sobre la situación actual de un total de 116 personas que se encuentran en Costa Rica. Estas personas son parte de un contingente de 200 migrantes provenientes de Estados Unidos, quienes fueron enviados en dos grupos desde febrero como resultado de un acuerdo diplomático que permite a Costa Rica actuar como país de tránsito hacia sus naciones de origen.
Actualmente, este grupo de migrantes lleva casi 40 días en el país, a pesar de que la intención original del acuerdo era que su estancia en Costa Rica tomara solo unos días como parte de su viaje hacia otro destino. No obstante, los extranjeros han expresado su confusión y falta de claridad respecto a los futuros pasos a seguir en su proceso migratorio.
El informe destaca que, según lo conversado con algunos de estos migrantes, no existe certeza acerca de las soluciones que se implementarán, lo que les permita avanzar hacia un tercer país seguro o decidir sobre su refugio en Costa Rica. Dicha situación agrava la incertidumbre que enfrentan, pues no saben realmente qué opciones tienen ante la falta de comunicación clara.
Durante el informe presentado el lunes 24 de marzo, el canciller de la República, Arnoldo André, confirmó que de las 200 personas que llegaron desde Estados Unidos, 84 ya han abandonado el país. Sin embargo, hasta el momento ninguno de los migrantes ha solicitado formalmente refugio en Costa Rica, lo que plantea interrogantes sobre sus necesidades y planes.
Migrantes provenientes de Estados Unidos ingresan al refugio Catem en los corredores, provincia de Puntarenas, Costa Rica, 21 de febrero de 2025. (Patricio Bianchi / AFP Photography)
Mejorar la situación y más apoyo
El informe también menciona que el centro Catem dispone de instalaciones adecuadas para atender a estos migrantes, garantizando su alimentación y algunas necesidades básicas. Sin embargo, los diputados sugieren que hay áreas que requieren mejoras significativas, dado que las condiciones climáticas varían con altas temperaturas en la región.
“Dado que la zona experimenta temperaturas alrededor de 30 °C diariamente, es crucial optimizar la ventilación no solo en los dormitorios, sino también en las áreas comunes. Adicionalmente, se deben buscar soluciones para mantener la humedad adecuada en las habitaciones y los colchones utilizados por los migrantes, a fin de prevenir enfermedades cutáneas y otros problemas de salud derivados de la exposición prolongada al calor”, subraya el informe.
Por otra parte, los tres diputados que llevaron a cabo esta visita hicieron especial hincapié en la urgente necesidad de proporcionar accesibilidad a la información a los migrantes, brindando información en un idioma y formato que sean comprensibles para ellos. La incertidumbre es un desafío constante para este grupo, que carece de recursos para entender su situación migratoria.
Un oficial de policía conversa con un agricultor durante una visita al Centro de Atención Temporal para Migrantes (Catem) en Puntarenas, Costa Rica, 31 de marzo de 2025. (Imagen de Patricio Bianchi / AFP)
Pedido
Ante esta situación, los diputados han formulado una serie de peticiones y propuestas dirigidas al Ministerio de Relaciones Exteriores, al Ministerio del Interior, a la Policía, así como a la dependencia encargada de la Migración y Extranjeros:
- Solicitar la creación de una lista que documente la nacionalidad de los migrantes desde su llegada a Estados Unidos, así como indicar si han señalado un tercer país seguro al que deseen trasladarse.
- Realizar un análisis caso por caso de quienes permanecen en Catem y que estén interesados en solicitar refugio en Costa Rica.
- Identificar los terceros países seguros a los que las personas podrían trasladarse, iniciando diálogos apropiados y coordinando con las embajadas correspondientes para facilitar su recepción bajo un estatus migratorio regular y seguro, respetando las normas internacionales.
- Establecer la creación de una mesa técnica de trabajo entre las agencias competentes, incluida la Comisión de la Defensa de los Derechos Humanos y la Oficina del Defensor del Pueblo, así como organizaciones de derechos humanos especializadas en migración y refugio, entre otros actores relevantes, para asegurar la protección de los derechos humanos y libertades fundamentales de estos migrantes.
- Permitir la inclusión de instituciones y organismos especializados en migración y ayuda humanitaria en el funcionamiento de Catem.
- Recomendar que la Defensoría del Pueblo de la República mantenga una presencia constante en Catem, brindando apoyo técnico en derechos humanos y supervisando el cumplimiento de sus responsabilidades.
- Implementar las medidas necesarias para mejorar las condiciones laborales y de atención de la policía en Catem, asegurando un trato adecuado a los migrantes y minimizando situaciones de tensión.