

El Instituto Meteorológico Nacional (IMN) confirmó que la Zona Sur de Costa Rica registra lluvias excepcionales desde hace cinco días, con acumulaciones de hasta 844 milímetros en algunos puntos de la Península de Osa.
Estos valores equivalen a más de un mes y medio de lluvia promedio concentrada sólo entre el 24 y el 28 de octubre, según los registros oficiales.
Según datos del IMN, las acumulaciones registradas esos días alcanzaron entre 300 y 450 milímetros en varios puntos del Pacífico Sur.
Por el contrario, el promedio climatológico de las precipitaciones totales de octubre para esa región suele oscilar entre 250 y 300 milímetros, según la climatología 1991-2020 del instituto.
«El efecto indirecto del huracán Melissa fue decisivo. Si bien la Zona de Convergencia se mantuvo activa, los principales aportes de lluvias vinieron de ese sistema, que alcanzó categoría 5 e incrementó la humedad en el país», explicó Karina Hernández del IMN.
El CNE confirmó que hasta el miércoles había 186 personas en albergues. (Foto cortesía/CNE).
VER MÁS: Melissa es el huracán más poderoso que toca tierra en 90 años: hay 10 muertos en Haití y daños en Cuba y Jamaica
Acumulaciones extremas
El detalle de las estaciones meteorológicas muestra la magnitud del fenómeno que azotó el Océano Pacífico. Entre el viernes 24 de octubre y el martes 28 de octubre se registraron lo siguiente:
- Gusano (oso): 841 milímetros
- Puerto Jiménez (Golfito): 704 milímetros
- Jiménez (Golfito): 695 milímetros
Estos valores, alcanzados en apenas cinco días, superan los 700 mm en dos lugares y reflejan la intensidad de las precipitaciones que provocaron inundaciones, inundaciones y comunidades aisladas en el Pacífico Sur.
«En algunos puntos, la acumulación de seis horas fue de entre 50 y 200 mm, lo que saturó el terreno y provocó varias emergencias que atendieron la Comisión Nacional de Emergencia», enfatiza el experto.
Resto en octubre
Según datos del IMN, todas las regiones del Pacífico superaron el 100% de las precipitaciones promedio de octubre, es decir, en 28 días la cantidad que normalmente cae a lo largo del mes fue igual o incluso superada.
Él Océano Pacífico Sur fue la zona más afectada, con un promedio regional de 694 milímetros. ellos lo siguieron Pacífico Central con 595 milímetros y el Océano Pacífico Norte con 588 milímetrostodo ello por encima del umbral climatológico de referencia.
“Al 28 de octubre, en toda la vertiente del Pacífico, el Valle Central y la Zona Norte Occidental (Guatuso, Los Chiles y Upala) ya hay un acumulado de precipitaciones que supera el 100% de lo que llueve en un octubre climatológico”, dijo Hernández.
El experto agregó que, si bien el Pacífico Norte muestra un excedente sostenido, la distribución espacial del evento concentró las lluvias más intensas en el Pacífico Sur, especialmente en Osa y Golfito.
Mientras tanto, las Islas del Caribe Norte y Sur mantienen los registros más bajos del mes, con 149mm y 151mm respectivamente. Y la Zona Noreste llegó a los 245 mm.